48 horas programando en el Talent Arena de MWC Barcelona (48 profesionales tecnológicos han desarrollado proyectos innovadores para diseñar el futuro de las telecomunicaciones)

Mobile World Capital Barcelona ha concluido con éxito la hackathon de la primera edición del Talent Arena, el nuevo espacio dedicado al talento digital de MWC Barcelona 2024. Durante dos días, 48 profesionales tecnológicos han desarrollado proyectos innovadores para diseñar el futuro de las telecomunicaciones. La hackathon ha sido la actividad principal del Talent Arena, orientada a conectar profesionales digitales de diferentes perfiles con empresas punteras de Barcelona y explorar las últimas tendencias y oportunidades laborales en el sector digital. 

Image description

Los tres casos de uso ganadores de la hackathón de 48 horas han sido, en primer lugar, un sistema colaborativo para reportar a la administración pública incidentes y verificar su localización; en segundo lugar, una plataforma de streaming para optimizar la experiencia de los usuarios que visualizan el vídeo en directo; y en tercer lugar, una plataforma para mejorar la asistencia sanitaria cuando se está en un país extranjero sin conocimiento del idioma local. Todos los participantes han defendido sus proyectos sobre el ring de boxeo. A lo largo de la experiencia, los participantes han tenido la oportunidad de crear casos de uso prácticos para explorar el potencial de diferentes APIs Open Gateway proporcionadas como: Verificación de números, intercambio de SIM y WiFi QOD. Los profesionales, con perfiles como front-end, back-end, full stack, y business, han trabajado en 12 equipos multidisciplinares. 

Talent Arena, el nuevo epicentro del talento y el networking en el sector tecnológico  

Además del éxito de la hackathon, Talent Arena ha contado con sesiones de expertos de reconocido prestigio como el cofundador de Arduino, David Cuartielles; el exvicepresidente de ingeniería en Linkedin, Xavier Amatriain; el ingeniero de software de Google, Carlos Villavieja, el cofundador del Instituto de inteligencia artificial, Miguel Ángel Román; el cofundador de Tinybird.com, Javi Santana; y el miembro del núcleo de Ruby on Rails, Xavier Noria. 

El nuevo espacio de talento digital impulsado por Mobile World Capital Barcelona, en colaboración con GSMA, Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona y CaixaBank como main partner, ha permitido a los participantes sumergirse en las últimas novedades del sector a través de diferentes talleres y ponencias tecnológicas que han ofrecido una visión detallada de las tendencias emergentes y oportunidades futuras que ofrece el sector digital, así como los últimos proyectos más disruptivos de las empresas tecnológicas más punteras de Barcelona. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.