48 horas programando en el Talent Arena de MWC Barcelona (48 profesionales tecnológicos han desarrollado proyectos innovadores para diseñar el futuro de las telecomunicaciones)

Mobile World Capital Barcelona ha concluido con éxito la hackathon de la primera edición del Talent Arena, el nuevo espacio dedicado al talento digital de MWC Barcelona 2024. Durante dos días, 48 profesionales tecnológicos han desarrollado proyectos innovadores para diseñar el futuro de las telecomunicaciones. La hackathon ha sido la actividad principal del Talent Arena, orientada a conectar profesionales digitales de diferentes perfiles con empresas punteras de Barcelona y explorar las últimas tendencias y oportunidades laborales en el sector digital. 

Image description

Los tres casos de uso ganadores de la hackathón de 48 horas han sido, en primer lugar, un sistema colaborativo para reportar a la administración pública incidentes y verificar su localización; en segundo lugar, una plataforma de streaming para optimizar la experiencia de los usuarios que visualizan el vídeo en directo; y en tercer lugar, una plataforma para mejorar la asistencia sanitaria cuando se está en un país extranjero sin conocimiento del idioma local. Todos los participantes han defendido sus proyectos sobre el ring de boxeo. A lo largo de la experiencia, los participantes han tenido la oportunidad de crear casos de uso prácticos para explorar el potencial de diferentes APIs Open Gateway proporcionadas como: Verificación de números, intercambio de SIM y WiFi QOD. Los profesionales, con perfiles como front-end, back-end, full stack, y business, han trabajado en 12 equipos multidisciplinares. 

Talent Arena, el nuevo epicentro del talento y el networking en el sector tecnológico  

Además del éxito de la hackathon, Talent Arena ha contado con sesiones de expertos de reconocido prestigio como el cofundador de Arduino, David Cuartielles; el exvicepresidente de ingeniería en Linkedin, Xavier Amatriain; el ingeniero de software de Google, Carlos Villavieja, el cofundador del Instituto de inteligencia artificial, Miguel Ángel Román; el cofundador de Tinybird.com, Javi Santana; y el miembro del núcleo de Ruby on Rails, Xavier Noria. 

El nuevo espacio de talento digital impulsado por Mobile World Capital Barcelona, en colaboración con GSMA, Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona y CaixaBank como main partner, ha permitido a los participantes sumergirse en las últimas novedades del sector a través de diferentes talleres y ponencias tecnológicas que han ofrecido una visión detallada de las tendencias emergentes y oportunidades futuras que ofrece el sector digital, así como los últimos proyectos más disruptivos de las empresas tecnológicas más punteras de Barcelona. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.