Accenture ganó más de 5.000 millones de euros en sus primeros nueve meses fiscales, un 6% más (Europa crece un 3%)

La firma de servicios profesionales Accenture registró unos beneficios netos atribuidos de 5.499 millones de dólares (5.013 millones de euros) en los primeros nueve meses de su año fiscal 2023, finalizado el 31 de mayo, lo que equivale a un incremento del 6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este jueves la empresa.

Image description

Los ingresos sumaron 48.127 millones de dólares (43.870 millones de euros), un 4% más. Por segmentos de negocio, la división de Productos creció un 4%, hasta los 14.353 millones de dólares (13.084 millones de euros), mientras que el área de Salud y Servicio Público avanzó un 11%, hasta los 9.290 millones de dólares (8.468 millones de euros).

La facturación de la rama de Servicios Financieros fue de 9.104 millones de dólares (8.299 millones de euros), un 3% más, mientras que la de Comunicaciones, Medios y Tecnología se resintió un 4%, hasta los 8.745 millones de dólares (7.972 millones de euros). El segmento de Recursos se situó en los 6.634 millones de dólares (6.047 millones de euros), un 10% más.

Por áreas geográficas, la cifra de negocio en Norteamérica creció un 5%, hasta los 22.742 millones de dólares (20.731 millones de euros), al tiempo que en Europa fue de 15.988 millones de dólares (14.574 millones de euros), un 3% más. La facturación en el resto de mercados en los que está presente la firma ascendió a 9.397 millones de dólares (8.566 millones de euros), un 3% más.

El coste de los servicios prestados se situó en 32.577 millones de dólares (29.696 millones de euros), un 4% más, mientras que los gastos de ventas y marketing alcanzaron los 4.852 millones de dólares (4.423 millones de euros), un 7% más, y los generales y administrativos ascendieron 3.210 millones de dólares (2.926 millones de euros), un 3% más.

Además, la firma incurrió en unos gastos por optimización de 591,3 millones de dólares (539 millones de euros). De esta forma, los gastos totales crecieron en los tres primeros trimestres un 6%, para quedarse en los 41.230 millones de dólares (37.583 millones de euros).

Después, ya solo en el tercer trimestre, Accenture se anotó un beneficio neto atribuido de 2.010 millones de dólares (1.832 millones de euros), un 13% más. Los ingresos crecieron un 3%, hasta los 16.565 millones de dólares (15.100 millones de euros).

"Los resultados de nuestro tercer trimestre reflejan unos sólidos ingresos y un margen operativo ajustado muy fuerte [...] que demuestran el rigor y disciplina con la que dirigimos nuestro negocio", ha afirmado Julie Sweet, presidenta y consejera delegada de Accenture.

Por otro lado, la compañía ha anunciado un dividendo trimestral de 1,12 dólares (1,02 euros) por título para los accionistas de referencia al cierre de la bolsa el 13 de julio. Este se abonará el 15 de agosto y será un 15% superior al equivalente del ejercicio 2022.

De cara al conjunto de 2023, Accenture prevé que los ingresos crezcan entre un 8% y un 9%, un leve recorte respecto a la estimación anterior del 8-10%. Además, la firma cuantifica en 7.100 millones de dólares (6.472 millones de euros) la cantidad que se reintegrará a los accionistas entre dividendos y recompra de acciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.