Aena es galardonada por Liferay por mejorar la experiencia digital de millones de viajeros en el mundo

Liferay, el fabricante de la plataforma de experiencia digital diseñada para ofrecer la máxima flexibilidad, ha reconocido a Aena, la empresa pública de gestión de infraestructuras aeroportuarias, con el galardón mejor “Proyecto del Año” por la modernización de su ecosistema digital, lo que supondrá una mejor experiencia digital para millones de viajeros a nivel global.

Image description

El proyecto, en el que Minsait, (Indra Group), partner de Liferay, ha jugado un papel fundamental, está en un proceso de migración de 142 portales, incluidos aquellos de los aeropuertos que Aena gestiona fuera de España. Todos ellos se han llevado a la Liferay DXP sobre infraestructura autogestionada (PaaS), consiguiendo integrar los múltiples sistemas que configuran el ecosistema digital de AENA dentro de un entorno de nube.

La iniciativa surge de la necesidad de Aena de modernizar y hacer escalable su plataforma de experiencias digitales, que previamente se basaba en un ecosistema complejo de portales desarrollados en otra tecnología. El desafío era considerable, ya que suponía migrar un ecosistema de portales altamente crítico, con 18 millones de visitas anuales y 13.000 usuarios registrados, a una plataforma moderna, escalable y autogestionada, al mismo tiempo que se integraban 13 sistemas clave como Azure AD, API Manager, Linguaserve, SAML, Oauth, etc; y se gestionaban más de 140 landings específicas (parkings, salas VIP, servicios, etc.).

"Nos enfrentamos a una transformación digital que no solo implicaba tecnología, sino también un profundo cambio cultural. Queríamos una plataforma autogestionada y un modelo de gobernanza que unificara nuestros numerosos portales bajo el principio de 'un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar'", destacó Álvaro de Ramón, jefe de División Experiencia Cliente en Aena, en la entrega del galardón en la celebración del Liferay Customer Summit de Madrid.

Para llevar a cabo el proyecto, Minsait identificó las necesidades y puntos críticos del ecosistema digital de Aena. Tras la evaluación se decidió llevar a cabo la implantación de Liferay DXP sobre infraestructura autogestionada (PaaS), llevando a cabo una migración progresiva de portales con enfoque multisite y multilingüe. El proyecto tiene en cuenta el desarrollo de componentes reutilizables y plantillas estandarizadas, así como la integración de servicios clave, como la información de vuelos, los datos cartográficos, la traducción, la analítica avanzada, entre otros. Todo este despliegue se diseñó para que se pueda implantar un modelo de gobierno digital común.

"Para Minsait era importante diseñar un proyecto que facilitase la gestión del ecosistema digital de Aena en todo el mundo, y que tuviese en cuenta la diversidad y complejidad que supone la variedad de portales con los que trabaja. La elección de Liferay DXP en PaaS autogestionada nos proporcionó la versatilidad y el soporte del fabricante necesarios para abordar la migración progresiva y la integración de sistemas legacy de manera controlada y eficiente", explicó Enrique Vega, Senior Manager de Canales Digitales en Minsait.

La implementación de Liferay DXP transformará la estrategia digital de Aena, lo que mejorará la experiencia de usuario a través de una navegación homogénea y multicanal, y estableciendo un modelo de gobierno digital centralizado y seguro que optimiza la gestión de contenidos y reduce costes operativos mediante la reutilización de activos. Esta plataforma robusta no solo asegura la escalabilidad y adaptación a futuras necesidades de personalización, sino que también posiciona a Aena como un referente en la modernización digital dentro del sector público.

“Este proyecto no solo ha transformado la presencia digital de Aena, sino que ha sentado las bases para futuras innovaciones, permitiendo ofrecer experiencias personalizadas a millones de viajeros en todo el mundo”, añadió Beatriz Escobar, General Manager de España y Portugal de Liferay.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.