Álvarez-Pallete traslada al consejo de Telefónica los pormenores de la irrupción de STC en la compañía

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha comentado en el consejo de administración de la compañía los pormenores de la irrupción del grupo saudí STC en el accionariado, en una reunión ordinaria del máximo órgano de decisión de la empresa que ha finalizado en torno a las 13.30 de este miércoles.

Image description

En este contexto, algunos consejeros de la compañía han aprovechado la ocasión para trasladar sus inquietudes en torno a esta operación --la cual pasó inadvertida hasta que se hizo pública el pasado 5 de septiembre--, como, por ejemplo, conocer si el grupo saudí tiene intención de convertirse en un accionista estable o si se trata de un inversor oportunista, y si ha sugerido ya su intención de reclamar un asiento en el consejo de administración de la compañía.

También se ha comentado por parte de algunos miembros del consejo que la entrada de STC en Telefónica con un 9,9% del accionariado (un 4,9% en acciones y un 5% en instrumentos financieros) se ha producido a un precio demasiado bajo, en concreto, en torno a 2.100 millones de euros, lo que ha propiciado su sorpresiva irrupción, orquestada con Morgan Stanley con el fin de que pasara inadvertida en el mercado.

La reunión del máximo órgano de decisión de Telefónica ha tenido lugar pocos días después de que Álvarez-Pallete mantuviese un segundo encuentro con la cúpula de STC desde que se diese a conocer la operación.

Si bien el primero tuvo lugar en Riad al día siguiente de anunciarse la irrupción de STC en el accionariado de Telefónica en un viaje exprés en el que Álvarez-Pallete estuvo acompañado por el consejero delegado de la operadora, Ángel Vilá, el segundo encuentro se produjo en el marco de un acto en Estados Unidos organizado por la GSMA --la patronal mundial de la industria móvil-- el pasado 18 de septiembre.

Cabe recordar que Álvarez-Pallete preside el consejo de administración de GSMA, órgano del que también forma parte el consejero delegado de STC, Olayan Alwetaid.

Según han señalado las fuentes consultadas por Europa Press, los dos directivos mantuvieron un encuentro en el marco de este foro organizado por GSMA y, si bien no han trascendido detalles de la conversación, se presupone que ahondaron en el desarrollo de la entrada de STC en Telefónica, un movimiento que para completarse todavía tiene que ser aprobado por el Gobierno.

Debido a la normativa española sobre inversiones extranjeras en empresas cotizadas estratégicas, para superar el 5% en Telefónica --con gran presencia en el sector de la defensa nacional-- el grupo saudí necesita que el Ejecutivo dé luz verde a la operación.

Sin embargo, tal y como indicó a comienzos de esta semana la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, el grupo saudí todavía no ha trasladado ninguna notificación oficial al Ejecutivo, una comunicación en la cual, por ejemplo, tendrá que indicar si tiene intención de pedir un asiento en el consejo de administración de la empresa, entre otros detalles.

En esa línea, las fuentes consultadas por Europa Press apuntan que STC todavía está elaborando ese documento y que aún no hay una fecha fijada para remitírselo al Ejecutivo.

Por ello, fuentes acreditadas del Ejecutivo han indicado a Europa Press que en ausencia de una comunicación oficial, aún es prematuro adelantar que se impondrá condiciones a la operación en línea con lo realizado en casos precedentes (como la irrupción del fondo IFM en Naturgy).

Con su participación del 9,9%, STC se convierte en el principal accionista de Telefónica, por delante del núcleo estable que hasta ahora encabezaban BlackRock con el 4,98%, BBVA (4,87%), y CaixaBank (3,5%).

Revalorización del 3% desde la entrada de STC

Las acciones de Telefónica han finalizado la jornada de este miércoles en 3,865 euros, lo que supone una revalorización del 3,31% en comparación con los 3,741 euros en los que cerró el pasado 5 de septiembre, el día que se hizo pública la irrupción de STC en la compañía.

No obstante, la cotización de la operadora española llegó a revalorizarse hasta un 9,3% el pasado 20 de septiembre, cuando cerró la jornada en 4,089 euros.

En ese sentido, cabe destacar que el 22 de septiembre el fondo estadounidense BlackRock elevó al 0,6% su posición corta en Telefónica, desde el 0,5% anterior, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De este modo, el fondo norteamericano apuesta por una bajada en la cotización de la operadora española, que el pasado 19 de septiembre, dos semanas después de la irrupción de STC en su accionariado, cerró por encima de los cuatro euros por primera vez desde el pasado de 10 mayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.