Amber Group pone su marca WhaleFin en el frente de las camisetas del Atlético (habrá Atletiverse en Openverse)

El Atlético de Madrid y Amber Group, plataforma global de gestión de activos digitales, anunciaron un acuerdo por el que se convierte en el patrocinador principal del club para las próximas cinco temporadas. 

Image description
Image description
Image description

Desde el curso 22/23, Amber Group pasa a ser, además, Official Wealth y Digital Lifestyle Partner del club, en línea con el objetivo “de democratizar, de forma responsable, el acceso a herramientas financieras innovadoras gracias al alcance global del fútbol”.

WhaleFin se posiciona así como una puerta de entrada para la gestión de activos digitales para los hinchas del Atlético de Madrid. Fruto del acuerdo, Amber Group contará con derechos exclusivos para crear “Atletiverse”, una isla virtual dentro de Openverse, la plataforma 3.0 para creadores, marcas y negocios de la compañía. En este nuevo espacio, los hinchas podrán disfrutar de experiencias únicas que les permitirán interactuar con seguidores de todo el mundo, además de descubrir la utilidad de los activos digitales tanto en el mundo virtual como en el real.

“Hoy es un día relevante para el futuro del Atlético de Madrid, ya que unimos fuerzas con una compañía global que es líder en el sector digital. Esta asociación se alinea con nuestro deseo de evolucionar digitalmente, pudiendo con ello ofrecer más y mejores servicios y experiencias
a nuestros aficionados. Amber Group es el socio perfecto para conseguirlo”, resume Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético de Madrid.

Michael Wu, CEO de Amber Group, destaca: “Estamos orgullosos de asociarnos con el Atlético de Madrid, uno de los principales clubes de fútbol de España y Europa. Este acuerdo celebra valores como el trabajo en equipo y el community-building, que comparten ambas entidades, y que son relevantes tanto en el mundo del deporte como en el de las finanzas”

Quién es qué

Amber Group es una empresa líder en activos digitales que opera a nivel mundial y que cuenta con oficinas en Asia, Europa y América. La compañía ofrece una completa gama de servicios en relación a los activos digitales, que abarcan desde la inversión a la financiación y el trading.

WhaleFin, la plataforma de activos digitales insignia de Amber Group, dota a los usuarios de las herramientas adecuadas para crear riqueza en una era cada vez más digital. Creada en base a la amplia experiencia de Amber Group en los mercados institucionales y de consumo, WhaleFin es una plataforma todo en uno que se ha convertido en la puerta de entrada preferida al mundo de los activos digitales, tanto para los clientes más experimentados como para los que están dando sus primeros pasos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.