Apple estudia trasladar a India el ensamblaje de los iPhone que vende en EE.UU., según 'FT'

Apple planea trasladar el próximo año a India el ensamblaje de todos los iPhones destinados a la venta en Estados Unidos ante la guerra comercial entre Estados Unidos y China desatada por Donald Trump, según informa el diario 'Financial Times' citando fuentes conocedoras de la situación.

Image description

De este modo, el gigante de Cupertino tiene el objetivo de abastecerse desde India para finales de 2026 de la totalidad de los más de 60 millones de iPhones que se venden anualmente en Estados Unidos, lo que implicaría duplicar la producción del dispositivo en India.

En este sentido, Apple ha ido aumentando en los últimos años su capacidad en India junto a fabricantes como Tata Electronics y Foxconn, aunque aún ensambla la mayoría de sus smartphones en China.

China, donde Apple fabrica la mayoría de sus iPhones a través de terceros como Foxconn, ha estado sujeta a los aranceles más agresivos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, lo que llegó a reducir el valor de mercado de Apple en 700.000 millones de dólares (615.705 millones de euros) y llevó a la empresa a exportar a Estados Unidos los iPhones disponibles fabricados en India para evitar los aranceles impuestos a China.

Trump anunció inicialmente aranceles "recíprocos" de más del 100% sobre las importaciones procedentes de China, pero posteriormente ofreció una prórroga temporal para los 'smartphones', que siguen sujetos a una tasa independiente del 20% que se aplica a todas las importaciones procedentes de China.

De su lado, India fue golpeada con un arancel recíproco del 26%, aunque este se encuentra en pausa mientras los países buscan un acuerdo comercial bilateral.

Apple inauguró hace 2 años en Bombay su primera tienda en la India, donde la multinacional opera desde hace casi 30 años y donde comenzó a fabricar el iPhone en 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.