Apple respalda la Semana de la Programación y promueve una nueva generación de creadores de software

Apple ha mostrado su apoyo a la Semana de la Programación, que se celebra entre el 7 y el 22 de octubre, incidiendo en la importancia de fomentar toda una nueva generación de desarrolladores con talento y atendiendo a la educación como "un elemento clave para la equidad", en palabras de Susan Prescott, vicepresidenta de Educación y Marketing para Empresas de Apple, que entiende que "el acceso a la tecnología puede ayudar a los estudiantes a desarrollar su potencial".

Image description

Como viene haciendo desde el lanzamiento de esta iniciativa, en 2013, los de Cupertino colaboran con legisladores, educadores, estudiantes y programadores de toda Europa para poner en valor el papel fundamental que desempeñan la programación y las competencias digitales en todo el continente.

"Creemos que la programación es un conocimiento práctico esencial: aprender a programar y desarrollar apps fomenta la confianza y la capacidad de resolver problemas, y ayuda a preparar a los estudiantes para el futuro, independientemente de la carrera que quieran cursar", añade Prescott, resaltando el compromiso de Apple de proporcionar a los jóvenes y a los educadores "los recursos necesarios para iniciar y ampliar su viaje en el lenguaje de la programación, en línea con los esfuerzos de la Comisión Europea por facilitar el acceso a la codificación a todas las personas".

Todos los años, Apple ofrece a los jóvenes de todo el mundo la oportunidad de participar en el Swift Student Challenge. El reto, al que puede acceder cualquier joven desarrollador que haya diseñado una app en Swift, permite acercar la magia de la programación a jóvenes con talento, mostrando lo sencillo que puede ser dejarse guiar por aquello que te apasiona y dar vida a una app increíble.

Además, Apple cuenta con el proyecto 'Programación para todos', que proporciona recursos didácticos paso a paso para guiar a los estudiantes en el desarrollo de habilidades básicas de programación. Estos programas, disponibles para educadores de toda Europa, introducen a los estudiantes en Swift Playgrounds y SwiftUI, la manera más sencilla de crear interfaces de usuario con muy poco código.

De igual manera, Apple también ha apoyado hackathons o encuentros de programadores en Irlanda, Italia, Grecia y otros países en el período previo a la Semana de la Programación, dando a los jóvenes de 15 a 19 años con algo de experiencia la oportunidad de trabajar en proyectos con otros compañeros y  recibir comentarios de un jurado experimentado.

Las tiendas Apple Retail también ofrecen a sus clientes la posibilidad de aprender a codificar, incrementando a lo largo de la Semana de la Programación el número de sesiones gratuitas disponibles de 'Personaliza tu primera app' y 'Programa con Swift Playgrounds', dentro de su programa 'Today at Apple'.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.