Ayesa-Ibermática revoluciona los sistemas de datos sanitarios mediante machine learning ético

Ayesa Ibermática, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, y su Instituto de Innovación i3B, trabajan junto con BioBizkaia y el resto de socios en el proyecto de innovación AISym4Med. Su objetivo es desarrollar una plataforma basada en machine learning ético que brindará a los ingenieros, profesionales e investigadores de datos de atención médica el acceso a un sistema conjunto de datos sintéticos escalable y mucho más seguro y confiable. Se espera que esta información sea de gran utilidad para la experimentación y creación de modelos de IA en el dominio de la salud.

Image description

Esta iniciativa tiene especial importancia de cara a perfilar el riesgo de las enfermedades, simular su transmisión y realizar experimentos controlados utilizando datos fáciles de recopilar, de forma fiable. Además, respecto a su accesibilidad y reutilización, permite a la comunidad científica ajustarse a la necesidad de cumplir las restricciones éticas y legales, especialmente a la hora de trabajar con datos médicos y personales.

Así, esta solución garantizará la privacidad y seguridad de la información combinando nuevas técnicas de anonimización, medidas de privacidad basadas en atributos y sistemas de seguimiento confiables. Además, aplicará una metodología de síntesis de datos controlada para fines de experimentación y modelado, mediante Inteligencia Artificial. 

Calidad del dato
Otro de los retos que se plantea es que los datos clínicos pueden estar incompletos, pueden existir problemas de calidad y no siempre siguen un formato/representación estándar. Además, el hecho de que estén dispersos en muchos hospitales, clínicas y bases de datos gubernamentales inhibe todo su potencial para fines de investigación.

Ante esto, Ayesa Ibermática también implementará medidas de control de calidad de datos, como datos imparciales y respeto a las normas éticas, búsqueda contextual y diseño centrado en el ser humano con fines de validación, para garantizar la representatividad de los datos sintéticos generados. De hecho, un módulo será responsable de explorar y desarrollar aún más las técnicas de creación de datos sintéticos, también dinámicamente bajo demanda y para casos de uso específicos. 

La plataforma explotará tecnologías para reproducir también datos no identificables, promoviendo la evaluación indirecta de un número más amplio de bases de datos, respetando las pautas de privacidad, seguridad y cumplimiento de GDPR. 

Tal y como explica Itziar Cuenca, directora de I+D de la compañía, “el marco propuesto apoyará el desarrollo de herramientas, tecnologías y soluciones digitales innovadoras e imparciales basadas en IA y distribuidas en beneficio de investigadores, pacientes y proveedores de servicios de salud, manteniendo un alto nivel de privacidad de datos y uso ético”. 

Además, AISym4Med “ayudará en la creación de algoritmos de aprendizaje automático más robustos, considerando la configuración de computación más efectiva, y un metamotor proporcionará información sobre la calidad del modelo generalizado”. 

Esta plataforma, que facilita el procesado, intercambio y gestión de datos, y tratará de ayudar en la investigación médica, se validará con casos de uso locales, nacionales y transfronterizos para ingenieros de datos y desarrolladores de machine learning.

El proyecto está financiado por el plan Horizonte Europa de la UE y alineado con las iniciativas de la Comisión Europea, que apoya activamente la creación de un Espacio Europeo de Datos Sanitarios para fomentar su intercambio y apoyar la investigación sobre nuevas medidas preventivas, tratamientos, medicamentos y dispositivos médicos, garantizando al mismo tiempo que las personas tengan control sobre su información personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.