Ayesa obtiene uno de los ‘Quality Innovation Awards’ (con un proyecto de computación cuántica)

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería del que forma parte Ibermática, ha resultado ganador de la fase vasca de los Quality Innovation Awards 2023 con un proyecto de computación cuántica para la ONCE. 

Image description

El objetivo es optimizar al máximo la reasignación de puestos de venta a trabajadores en función de su productividad, con un sistema que ofrece una capacidad de resolución en mucho menos tiempo a las soluciones clásicas, aprovechando las propiedades del análisis exhaustivo de escenarios en base a la capacidad del paralelismo cuántico aplicado a una nueva forma de análisis computacional, en el primer proyecto de aplicación productiva cuántica, a nivel nacional, en base a una plataforma cuántica propia desarrollada por Ayesa-Ibermática..  

Además, se ha implementado una solución de aprendizaje automático cuántico, capaz de modelizar el comportamiento subjetivo del gestor en base a los históricos obtenidos, y replicar automáticamente la asignación subjetiva de vendedores en función del contexto (día, mes, cartelera, etcétera). 

A partir de ahora, Ayesa-Ibermática competirá por obtener el Quality Innovation Award internacional en la categoría de Gran Empresa frente a organizaciones del resto de países. Esta competición, en la que EUSKALIT colabora desde 2015, busca ayudar a incrementar la competitividad de las organizaciones y de los países participantes a través de dos fases: una local y otra internacional. 

Para la fase local un equipo de 30 personas del Club de evaluación en Gestión Avanzada de EUSKALIT han evaluado las candidaturas y un grupo de expertos en innovación identificados por UNIBASQ, la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco, han colaborado en la elección de los finalistas de cada categoría. Finalmente, un Jurado compuesto por representantes de las organizaciones del Patronato de EUSKALIT, Innobasque e IHOBE, han elegido a las candidaturas ganadoras de la fase vasca. 

Esta competición fue creada en Finlandia en 2007 para estimular el surgimiento y desarrollo de innovaciones de producto, de proceso, organizativas, etcétera, y participan países como Finlandia, Estonia, Hungría, Israel, Kazajistán, Lituania, Letonia, República Checa, Suecia, España (a través de CEX y de EUSKALIT en el País Vasco), China, Rusia, Serbia, India y varias naciones del sur de África. Actualmente China ostenta la presidencia y Euskadi, a través de Euskalit, participa en el Advisory Board.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.