Casavo recarga su billetera: otros € 400 millones para afianzarse como "Instant Buyer"

Por si no la tienes en el radar, Casavo es una “proptech” (empresa de tecnología aplicada a los bienes raíces) que afina sus procesos para definirse como "Instant Buyer", un comprador directo e instantáneo de viviendas. Ronda por 400 millones para fortalecer operaciones y abrir Francia.

Image description
Giorgio Tinacci, fundador y CEO de Casavo: más fondos para acelerar el negocio

Casavo ha anunciado el cierre de una nueva ronda de inversión que asciende a 400 millones, un flujo que garantiza recursos suficientes para el crecimiento de su negocio inmobiliario en los próximos años. 

“Esta ronda nos permitirá consolidar nuestro liderazgo en Europa, creciendo en los mercados en los que operamos en la actualidad (Italia, España y Portugal), a la par que nos expandimos a nuevos territorios, siendo Francia una prioridad. Continuaremos invirtiendo en nuestra misión de simplificar la forma en que las personas venden y compran casas, habiendo evolucionado de ser puramente un comprador de viviendas a una plataforma integral, con soluciones tanto para vendedores como compradores, líder en Europa”, resume Giorgio Tinacci, fundador y CEO de Casavo.

El modelo de negocio de Casavo se guía por un objetivo claro: hacer la vida más fácil a aquellos que quieren vender o comprar una casa. En la categoría conocida en el mercado como "Instant Buyer", la empresa ya es una referencia para aquellos propietarios que quieren recibir una oferta por su casa de la forma más rápida y sencilla -en contraposición con el método de venta tradicional, más lento y complejo-.

Apalancados en su tecnología propia, Casavo ha evolucionado este modelo hasta convertirse en una plataforma integral que acompaña tanto a vendedores como compradores en todo el proceso de compraventa de viviendas, explican. Así, los vendedores pueden recibir una oferta de compra directa o encontrar el comprador perfecto en el mercado a través de su red de agentes asociados. 

Por otro lado, los compradores tienen acceso a un inventario exclusivo de propiedades “listas para entrar a vivir”, con garantías y servicios integrados como soporte hipotecario y atención postventa.

Casavo también da respuesta al resto de agentes del sector inmobiliario, como los agentes, los bancos y las empresas de reformas, generando valor para todas las partes implicadas en el ecosistema inmobiliario. Hasta la fecha, Casavo ha realizado más de mil millones de euros en transacciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.