CESGA y Fujitsu crean un centro cuántico en Galicia para desarrollar e impulsar la tecnología cuántica (y que comenzará a operar en septiembre)

Fujitsu y el CESGA colaborarán estrechamente con las universidades gallegas y la comunidad de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para impulsar el desarrollo y la investigación de las tecnologías cuánticas, crear nuevos conocimientos en este campo, atraer talento e inversión a Galicia y promover el uso de las tecnologías cuánticas para abordar los retos sociales a los que se enfrenta el mundo.

Image description

El CESGA se creó en 1991 para contribuir al desarrollo de la ciencia y la tecnología utilizando ordenadores de altas prestaciones y tecnologías de la comunicación en beneficio de la sociedad. Debido a la innegable evolución de las tecnologías cuánticas, el CESGA ha decidido iniciar su andadura cuántica, seleccionando a Fujitsu como socio para crear un hub internacional de tecnología cuántica en Galicia, que le permita disponer de todos los recursos necesarios para crear conocimiento, atraer talento y asegurar futuras inversiones para la Región.

Como socio tecnológico, Fujitsu aportará su experiencia en el campo de la computación cuántica, adquirida a través de su continuo desarrollo de tecnologías cuánticas y relacionadas con la cuántica innovadoras, incluyendo hardware y software. Como primer paso de la nueva asociación, el CESGA construirá un sistema de clúster basado en el simulador de ordenador cuántico de 34 qubits de categoría mundial de Fujitsu en el "Fujitsu Supercomputer PRIMEHPC FX700", que está equipado con la misma CPU A64FX que en el superordenador "Fugaku" (1) y la serie "Fujitsu Server PRIMERGY", así como un sistema de clúster adicional consistente en un ordenador cuántico de 32 qubits desarrollado por Oxford Quantum Circuits (2). El CESGA adoptará además el Digital Annealer (3) de Fujitsu, inspirado en la tecnología cuántica, y tiene previsto comenzar a funcionar a mediados de septiembre de 2023.

Para poner en marcha la iniciativa, Fujitsu y el CESGA tienen previsto realizar tres casos de uso reales con empresas gallegas de alto perfil, aprovechando el Digital Annealer de Fujitsu para demostrar el potencial y los beneficios prácticos de las tecnologías cuánticas y relacionadas con la cuántica.

Galicia viene realizando importantes inversiones en tecnología cuántica gracias a los fondos FEDER React de la UE aportados por la Comisión Europea junto con fondos de la Xunta de Galicia.

Vivek Mahajan, SEVP, CTO y CPO de Fujitsu Limited, comenta: "Nos entusiasma cooperar con el CESGA en el nuevo centro cuántico para impulsar el desarrollo de la investigación tecnológica y las aplicaciones industriales en Europa, y contribuir a la creación de empleo y al desarrollo de recursos humanos en la industria cuántica".

Lois Orosa, Director General del CESGA, comenta: "Esta colaboración con Fujitsu será clave para que Galicia potencie su ya relevante producción de nuevos desarrollos e investigaciones, tanto en hardware como en software cuántico en los próximos años, ayudándonos a establecer a nuestros grupos de investigación en una posición de liderazgo mundial, y permitiéndoles dar forma al futuro de la computación cuántica".

La Dra. Ilana Wisby, Directora General de OQC, comenta: "Nuestra visión es hacer posible una aproximación más fiable y fluida a la computación cuántica. Esto marca otro hito importante para OQC, ya que seguimos aportando nuestras capacidades cuánticas líderes al mundo. La tecnología tiene el poder de permitir descubrimientos que realmente cambian la vida y estamos encantados de trabajar con CESGA y Fujitsu en su viaje hacia el futuro de la computación".

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.