Cipher optimiza su IA generativa en xMDR para expandirse en EE. UU. y fortalecer su presencia en LatAm

Cipher, la división de ciberseguridad del Grupo Prosegur, mejora las capacidades de su plataforma de servicios de ciberseguridad (xMDR) al incorporar nuevas tecnologías avanzadas basadas en big data y actualiza el modelo anterior de inteligencia artificial para permitir mejorar los procesos de actuación frente a posibles ciberamenazas.

Image description

Con esta actualización Cipher proporciona a las empresas una plataforma de ciberseguridad más robusta, eficiente y fácil de usar, que permite optimizar la detección, análisis y respuesta a amenazas, al mismo tiempo que mejora la calidad de la información y agiliza la gestión de servicios mediante tecnología avanzada y un enfoque centrado en el usuario. Con estas innovaciones, la compañía refuerza su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas líderes que simplifiquen y fortalezcan la seguridad digital de sus clientes en un entorno cada vez más complejo.
 
Carlos A. Fernández, Senior VP Global de Cipher xMDR, explica que, “en un contexto donde los ciberataques se vuelven más sofisticados y frecuentes, la actualización de xMDR es crucial para dotar a nuestros clientes de una mayor amplitud, agilidad y precisión en la detección de amenazas, como, por ejemplo, en las cadenas de suministro. En Cipher, estamos comprometidos con la innovación constante para brindar herramientas que ayuden a nuestros clientes a mantenerse un paso por delante de los ciberdelincuentes”.
 
Una renovación total para una gestión más rápida y eficaz de las ciberamenazas
 
La actualización de xMDR incluye una interfaz completamente renovada y mejoras en la arquitectura de la plataforma, que hace posible una gestión más intuitiva y rápida de las investigaciones y flujos de trabajo, gracias a los cambios en frontend y backend. Además, se han optimizado las capacidades de visualización de información clave, como el seguimiento de ataques mediante Mitre Attack Flow y el despliegue de grafos relacionales, entre otras cosas, proporcionando a los usuarios un nivel de detalle y claridad mayores.
 
Entre las principales mejoras incluidas en la plataforma de Cipher destacan el aumento de la precisión y la eficacia de los procesos mediante la actualización del modelo de inteligencia artificial que ya tenía, lo que enriquece el perfilado de adversarios y las capacidades de detección. Los activos del portal se gestionan como entidades más completas, especialmente en información de identidades, lo que potencia las capacidades de respuesta con nuevos flujos de datos. Asimismo, la actualización se caracteriza por tener un enfoque de backend en microservicios y endpoints, optimizando su seguridad, resiliencia y escalabilidad en la nube. Esta transformación permite paralelizar procesos y mejorar los mecanismos de control, auditoría y registro, tanto internos como en la gestión de información del portal.
 
Además, se han incorporado numerosos motores de detección con el objetivo de seguir cubriendo las tecnologías que los clientes ya tienen desplegadas facilitando conexiones sencillas a través de API, todo ello manteniendo la centralización y la seguridad con accesos de mínimo privilegio. Por último, en el ámbito de hunting, la actualización de xMDR introduce nuevas clasificaciones de servicios y reglas de detección, ampliando su cantidad, calidad y los lenguajes soportados para ofrecer un mejor servicio a los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.