Cómo el Reglamento MiCA y la Travel Rule transformarán el uso de criptoactivos en el sector financiero (análisis de Prosegur)

El 19 y 20 de abril, el Parlamento Europeo debatió y votó el Reglamento MiCA, que forma parte del marco jurídico para regular el sector blockchain y los criptoactivos en la UE. Además, se aprobó la Travel Rule para criptoactivos, la cual establece que cualquier transacción que supere un cierto límite debe incluir información personal del cliente. 

Image description

MiCA entrará en vigor en mayo en todos los estados de la UE y será de aplicación en el último trimestre de 2024, poniendo especial foco en la protección de los inversores, integridad de los mercados, seguridad jurídica y promoción de la innovación. 

Para Prosegur Crypto, estos son algunos de los aspectos más relevantes de la normativa que impulsarán una revolución en los criptoactivos y en el sector financiero:  

  • MiCA establece requisitos claros para la autorización y gestión de los custodios y otros proveedores de servicios de criptomonedas en la UE, con el objetivo de garantizar la protección de los activos de los clientes, lo que es una señal positiva para el mercado y para los inversores.  
  • La Travel Rule establece unas bases definidas para la identificación y verificación de los clientes en las transferencias de criptoactivos, lo que garantiza la transparencia y evita el uso fraudulento.  
  • Los proveedores de servicios de criptoactivos estarán obligados a obtener licencias para operar en Europa y cumplir con los requisitos establecidos en la norma bajo un nuevo marco de supervisión similar al ya establecido para los mercados de valores.  
  • Los custodios deben establecer medidas de seguridad adecuadas para proteger los activos bajo custodia de los inversores y segregar los activos del custodio y sus propios activos.  
  • Los custodios serán responsables de la pérdida o daño de los activos bajo custodia y estarán obligados a la devolución completa cuando así lo requiera el cliente.  
  • Las entidades financieras tradicionales estarán habilitadas para operar directamente con criptoactivos, y ya están desarrollando estrategias y productos de ahorro e inversión basados en criptomonedas.  

Para Prosegur Crypto, estas nuevas obligaciones para los custodios permitirán que los clientes puedan identificar claramente si sus activos están siendo utilizados para otros fines o se encuentran custodiados 1:1 y disponibles para ser recuperados en todo momento sin impactar en las operaciones del proveedor de servicios. Hay que señalar que recientes acontecimientos podrían haberse evitado de haber contado con esta norma al establecer que, bajo los servicios de custodia, los activos no pueden ser prestados ni utilizados para otros fines que el mero hecho de ser guardados en nombre del cliente. 

En este sentido, la normativa aportará mayor estabilidad y seguridad en un entorno marcado por un creciente número de amenazas tecnológicas cada vez más complejas. En Prosegur Crypto somos conscientes de que la implementación de la normativa no será sencilla y habrá desafíos técnicos y operativos en su cumplimiento. No obstante, estamos comprometidos a trabajar con nuestros socios y reguladores para asegurar una implementación exitosa. Una de las claves para afrontar estas amenazas será la protección tanto en el ámbito físico como virtual. 

Prosegur Crypto cuenta con un servicio de custodia en frío (Crypto Bunker) que combina los mayores estándares tanto en seguridad tecnológica como en seguridad física. Este servicio permite que las claves estén almacenadas y desconectadas de la red en un espacio con seguridad física equivalente a la custodia de activos físicos como el dinero o el oro. José Ángel Fernández Freire, director de Innovación de Prosegur Cash, señala que "La tecnología blockchain se ha convertido en una herramienta fundamental en el ámbito de la seguridad, y en Prosegur Crypto estamos comprometidos en ofrecer soluciones innovadoras y eficaces para proteger los activos digitales de nuestros clientes. Estamos convencidos de que los criptoactivos y la tecnología blockchain tienen un gran potencial en el futuro de los negocios y nuestra empresa está a la vanguardia de esta revolución digital".   

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.