Cómo la ciberseguridad, la detección del fraude y la gestión de reclamaciones impulsan la adopción de la nube en el sector financiero (un estudio de Snowflake lo revela)

Un estudio encargado por Snowflake, la empresa de Data Cloud, ha desvelado que las principales firmas financieras del mundo están aumentando su urgencia por adoptar la nube para reforzar la ciberseguridad (50,5%), la detección de fraudes (38,6%) y la gestión de reclamaciones (33,8%). 

Image description

Los recientes ciberataques y delitos financieros de gran repercusión, unidos a un mayor escrutinio por parte de los medios de comunicación y las autoridades reguladoras, han impulsado a los equipos tecnológicos a realizar las inversiones adecuadas en la nube para proteger mejor los datos y mantener altos niveles de seguridad y gobernanza.

Descripción generada automáticamente

La investigación subraya la importancia de que las organizaciones financieras hagan frente a las amenazas y mitiguen el aumento de la delincuencia financiera con la creciente digitalización de los sistemas bancarios y de pago. La inversión específica en análisis avanzados de datos en la nube dará lugar a una mayor innovación que permitirá detectar fraudes y anomalías en tiempo real, mejorar la experiencia de los clientes y agilizar los tiempos de respuesta ante delincuentes sofisticados que conocen los procesos, controles y vulnerabilidades de la banca.

Rinesh Patel, Global Head of Financial Services de Snowflake, afirma: "En definitiva, las organizaciones buscan obtener mejores resultados comerciales y de cara al cliente gracias a una rápida comercialización, todo ello con los más altos niveles de seguridad y gobernanza de los datos". "Con una mayor demanda de datos, el coste de oportunidad está aumentando para las empresas que se aferran a las tecnologías heredadas. Las empresas tendrán que aprovechar el valor de la tecnología en la nube para hacer frente a la creciente delincuencia financiera, mejorar la capacidad para la comprensión de los datos y responder a las necesidades de los clientes de hoy en día en materia de riqueza de datos. Tanto si se trata de investigadores cuantitativos que buscan analizar más datos para realizar pruebas retrospectivas de sus estrategias, de bancos que se esfuerzan por crear un nuevo conjunto de soluciones financieras sostenibles o de suscriptores que buscan fijar el precio del riesgo con mayor precisión, todos ellos necesitan alimentar sus cargas de trabajo en la nube con flexibilidad, escalabilidad y rendimiento para obtener resultados empresariales". 

En el estudio de Snowflake llamado Financial Services Cloud Pulse se ha preguntado a 311 altos directivos y ejecutivos seniors de tecnología de las principales firmas financieras globales de banca, gestión de activos y seguros sobre su competencia en materia de datos en la nube, analizando desde los retos del sector y la complejidad de las decisiones hasta la estrategia empresarial y el impacto en el negocio. Aunque casi la mitad de los encuestados (48,7%) cree que cumplirá su futura estrategia de datos en la nube en un plazo de dos a cinco años, muchas empresas financieras ya tienen casos de uso empresarial en marcha o para que estén listas en los próximos 12 meses, lo que sugiere una prioridad empresarial.

Descripción generada automáticamenteEn este viaje hacia la nube, el informe también ha desvelado que el 37% de las empresas financieras están optando por adoptar una estrategia multi-cloud frente a aquellas que adoptan la nube híbrida (34%), única (14%) o privada (14%). Su decisión se basa en tres ventajas clave: acceso a los mejores proveedores de soluciones individuales (67%), flexibilidad para negociar los costes (44%) y acceso a flexibilidad modular (36%) en una capacidad de plataforma de datos. La estrategia multi-cloud se considera parte de un impulso más amplio hacia el aumento de la fiabilidad de la infraestructura, la eficiencia de costes, la interoperabilidad y la garantía del cumplimiento de la regulación.

Otras conclusiones del informe

● Muchas empresas financieras están adoptando modernas plataformas de datos en la nube para beneficiarse de las capacidades mejoradas de la ciencia de datos (34%), ya que las organizaciones optan por mejores resultados de datos, automatización y una ventaja competitiva. Esto respalda el impulso de las organizaciones para desarrollar nuevos productos y aplicaciones.

● La capacidad de compartir o colaborar con los usuarios (34%) y de utilizar marketplace de datos habilitados en la nube (12%) también se mencionaron como ventajas que permiten a las organizaciones aprovechar un entorno en la nube que ofrece a los usuarios un acceso a los datos listo para su consulta. Los usuarios pueden mejorar los datos internos con datos externos para enriquecer el análisis y la comprensión de los datos.

● Las organizaciones dedican hasta un 40% de su tiempo sólo a la gestión de datos. Esto está provocando que muchas empresas financieras inviertan esfuerzos que se alejan de la innovación empresarial y la toma de decisiones, y que aumenten los costes y el tiempo en la gestión de datos en la nube.

● Aunque la mayoría de las organizaciones (66,9%) mencionan que sus equipos de tecnología son los principales responsables de las inversiones en la nube, la investigación indica que otras partes están adquiriendo más influencia en el proceso de toma de decisiones, incluidas la línea de negocio (15,4%) y la oficina de datos centralizada (16,1%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.