eDreams Odigeo vs Google: la plataforma de viajes insta a Google a cumplir con la Ley de Mercados Digitales de la UE (y antes del 7 de marzo)

eDreams Odigeo, la mayor plataforma de viajes por suscripción del mundo y una de las mayores empresas de comercio electrónico de Europa, muestra su firme rechazo frente a la solución propuesta y desplegada progresivamente por Google en respuesta a la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea.

Image description

La normativa, que entrará en vigor el 7 de marzo de 2024, está diseñada para poner fin a las persistentes prácticas desleales en el ecosistema digital y abordar el papel de los digital gatekeepers (plataformas digitales guardianas de acceso) en el mercado online. Uno de los principales efectos previstos es que Google deje de favorecer sus propios servicios en su motor de búsqueda, eliminando así las desventajas impuestas a los competidores durante años y permitiendo una competencia más justa y un acceso más equitativo de los consumidores a una diversidad de productos.

Sin embargo, la solución planteada por Google no cumple estos objetivos. La propuesta continúa suscitando importantes inquietudes desde el punto de vista de la competencia en el sector de la distribución de viajes. Concretamente, perpetúa prácticas arraigadas de autofavorecimiento que incitan activamente a los consumidores a permanecer dentro del ecosistema de Google.

Al tiempo que reconoce las medidas proactivas adoptadas por la Comisión Europea para defender un ecosistema digital justo en Europa, como se indica en la Ley de Mercados Digitales, eDreams ODIGEO hace hincapié en que los gatekeepers designados deben adherirse estrictamente a la normativa establecida. eDreams ODIGEO expresa su decepción al observar que, basándose en la información disponible a día de hoy, un actor importante como Google queda lejos de alcanzar el nivel requerido para cumplir con los objetivos integrales esbozados en la DMA. eDreams ODIGEO espera medidas por parte de la Comisión Europea para garantizar el cumplimiento de esta ley.

Dana Dunne, CEO de eDreams ODIGEO comentó: "La entrada en vigor de la DMA representa una gran oportunidad para abordar el persistente desequilibrio que existe desde hace años en el panorama digital europeo, abriendo la puerta a un ecosistema digital más justo y equitativo.

Reconocemos los esfuerzos de la Comisión Europea por fomentar una competencia más justa en el panorama digital europeo. Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de construir un mercado competitivo y transparente, dado su impacto directo a la hora de ofrecer a los consumidores una amplia gama de opciones.

Más allá de los beneficios inmediatos para los consumidores, un entorno digital más justo reforzará el próspero e innovador ecosistema tecnológico europeo, preparando el terreno para que las potencias tecnológicas europeas sigan innovando y compitiendo en igualdad de condiciones, superando los obstáculos existentes desde hace tiempo en un mercado potencialmente más equitativo respecto al actual. Instamos a que se mantenga la vigilancia y se tomen medidas decisivas para garantizar un mercado que fomente una competencia sana e impulse la innovación en beneficio de todos".

Además, la Comisión Europea recomendó a los guardianes de acceso o gatekeepers que colaborasen con terceros y usuarios finales antes de la entrada en vigor de la ley, con el fin de asegurar que sus soluciones propuestas sean efectivas y promuevan los resultados competitivos deseados. Sin embargo, eDreams ODIGEO lamenta que hasta el momento estas consultas no han resultado en una solución satisfactoria conforme a la DMA.

Miles de empresas de toda Europa comparten la preocupación por el estado actual del cumplimiento a solo 44 días de la entrada en vigor de la DMA[1]. eDreams ODIGEO se ha unido a una gran coalición de organizaciones de distintos sectores para pedir a los gatekeepers que entablen un diálogo constructivo y cumplan plenamente las obligaciones de la DMA antes del 7 de marzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.