El concurso duty free de Aena queda desierto en Madrid y Cataluña (al no presentarse ninguna oferta)

La licitación de los contratos de arrendamiento de los espacios destinados a tiendas libres de impuestos (duty free) de Aena en los aeropuertos de Madrid y Cataluña ha quedado desierta tras no recibirse ninguna oferta por los mismos. Por ello se propondrá "en fechas próximas" al Consejo de Administración de gestor aeroportuario el inicio de un nuevo proceso de licitación.

Image description

Tras el interés inicial de diez grupos empresariales distintos, entre los que figuraba el grupo suizo Dufry y gigantes asiáticos como China Duty Free Group, los interesados han presentado sus credenciales a cuatro de los seis lotes propuestos, dejando sin ofertas tanto el de Aeropuerto de Madrid y de Aeropuertos de Cataluña.

Según ha comunicado el gestor aeroportuario esta tarde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) "no se ha recibido ninguna oferta para el Lote 1, Aeropuerto de Madrid, ni para el Lote 4, Aeropuertos de Cataluña", cuyas Rentas Mínimas Anuales Garantizadas (RMGA) conjuntas en 2024 establecidas como base para la licitación representan un 44% del total de las rentas de todos los lotes licitados.

El plazo para participar en el concurso 'duty free' de Aena terminaba este miércoles día 3 de mayo. Este era el mayor concurso del mundo en este ámbito por volumen previsto de negocio, unos 18.000 millones de euros, en el que los puntos de venta implicados ocuparán una superficie comercial de 66.000 metros cuadrados.

Aena ha informado a la CNMV que una vez finalizado el plazo de presentación de ofertas en la licitación de los contratos de
arrendamiento, se han recibido ofertas para cuatro lotes, que, en conjunto, representan un 56% del importe total de las Rentas Mínimas Anuales Garantizadas (RMGA) en 2024 establecidas como base para la licitación.

De acuerdo a un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se han recibido ofertas para el Lote 2 (Aeropuertos de Andalucía - Levante), Lote 3 (Aeropuertos de las Islas Canarias), Lote 5 (Aeropuertos de las Islas Baleares) y Lote 6 (Aeropuertos del Norte de España). Por el contrario, no se ha recibido ninguna oferta para el Lote 1, (Aeropuerto de Madrid), ni para el Lote 4, (Aeropuertos de Cataluña).

Aena explica que, en paralelo a la evaluación de las ofertas presentadas, para los lotes 1 y 4 se propondrá al Consejo de Administración de Aena el inicio de un nuevo proceso de licitación.

Como parte de este nuevo proceso, podría activarse la cláusula contractual en virtud de la cual el actual arrendatario deberá continuar la explotación de las tiendas afectadas hasta que haya una nueva adjudicación durante un plazo máximo de 6 meses a contar desde la
fecha de la finalización de los contratos actualmente vigentes, el próximo 31 de octubre.

EL MAYOR CONCURSO DEL MUNDO.

Aena anunció el pasado mes de diciembre la convocatoria del concurso para la adjudicación de las tiendas libres de impuestos, conocidas como duty free, en los principales aeropuertos de su red para los próximos 12 años. En total, saldrían a concurso 86 tiendas, con una superficie de 66.000 metros cuadrados que esperan generar un negocio récord de 18.000 millones de euros, convirtiéndose así en el mayor concurso del mundo.

Este nuevo concurso, supondrá la renovación de la gestión de estos espacios comerciales en 27 aeropuertos de la red de Aena, ya que los contratos actuales están vigentes hasta el 31 de octubre de este año 2023.

El pliego contemplaba un mayor número de lotes, con un total de seis frente a los tres del concurso anterior, y con un tamaño adecuado que permite desarrollar economías de escala. Además, se incrementaba sustancialmente la duración del contrato, que pasa de 7 a 12 años, con posibilidad de tres prórrogas anuales. Aena atendía así a una petición fundamental de los operadores, que es optimizar la amortización de las inversiones.

Una de las principales novedades del concurso es que eliminaba la posibilidad de que haya un solo adjudicatario. Los lotes son indivisibles y no se aceptarán ofertas parciales dentro de cada lote. Además, se limita el número total de lotes al que un operador puede optar, para garantizar así una mayor competencia, de forma que una sola empresa podrá hacerse con un máximo de hasta un 80% de los lotes.

Aena dividió el concurso en seis lotes geográficos. Los seis lotes dividen las adjudicaciones de los espacios en el aeropuerto de Madrid, el de Barcelona, los aeropuertos de Canarias, los de Baleares, Andalucía y Levante agrupados, y los aeropuertos del norte del país. Los operadores podrían presentar ofertas para uno, dos o tres lotes, pero si llegan a tres estarán obligados a ofertar por un cuarto lote.

Aena informaba el pasado mes de febrero que los diez grandes grupos que habían solicitado participar en el concurso para la gestión de tiendas "cumplían con la solvencia exigida".

Los 13 operadores que habían mostrado su interés eran los europeos Heinemann, Smartseller, Lagardère, Aer Rianta, Dufry, Canariensis y DF; los asiáticos Bahrein Duty Free, Hotel Shilla (Corea), GMR (India), Setur (Turquía) y China Duty Free; y la estadounidense UETA.

Era la primera vez que gigantes de Asia y América mostraban su interés en entrar en los aeropuertos españoles. Una vez finalizada la primera fase, los operadores que habían acreditado la solvencia exigida pasarían a la fase de presentación de ofertas, que vencía ayer 3 de mayo.

Según explicaba Aena la estrategia del concurso buscaba "maximizar el valor de esta línea de negocio al llegar a más clientes y potenciar las ventas globales; atraer al mayor número de operadores internacionales para optar a los distintos lotes; diversificar el negocio; adaptarse a los cambios de tendencia que se están produciendo tanto en la tipología de pasajeros como en el modelo; e incorporar y potenciar el desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías y la digitalización".

Antes de abrir el proceso de ofertas formales, Aena ya registró una baja, la de la empresa alemana Heinemann, que alegó en su defensa que algunos términos del concurso no se correspondía "con las líneas rojas que definimos durante la pandemia y que no estamos dispuestos a cruzar".

El minorista de viajes explicaba que comunicó la decisión al operador aeroportuario español tras "un examen exhaustivo del contrato en discusión y una intensa fase de concepción".

El jefe de Ventas de Heinemann, Florian Seidel, explicó que su objetivo con todos los socios es elaborar "la mejor oferta posible para todas las partes implicadas: para el aeropuerto, para nosotros y también para el viajero". Sin embargo, añadió que "un desequilibrio en uno de los extremos de este triángulo no está en consonancia con nuestros objetivos corporativos".

Desde el gestor aeroportuario se aseguraba que su obligación es "velar por los intereses de sus accionistas públicos y privados y de sus pasajeros".

Por ello, entendían que el esquema del concurso "pueda no encajar" con la estrategia de alguno de ellos o pueda suponer un reto significativo, "pero no nos corresponde a nosotros valorar sus decisiones empresariales", aseguraban a Europa Press desde el gestor aeroportuario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.