El crédito a las constructoras se redujo en € 660 millones en 2021 (se espera que crezca la mora)

El crédito a las constructoras cayó un 2,4 por ciento en 2021, siguiendo la tendencia general de la financiación a empresas, según el informe “Evolución del crédito a empresas por sectores de actividad en España 2021”, publicado por AIS Group, consultora especialista en la aplicación de soluciones de inteligencia artificial a la gestión del riesgo.

Image description

El informe cifra en € 27.235 millones el saldo de la cartera de crédito de este sector en 2021, € 660 millones menos que en el ejercicio anterior.

Con una tasa de variación anual de -2,4%, la construcción experimentó en 2021 el ritmo de descenso más acelerado de los cuatro grandes sectores de actividad, si bien fue menor que las caídas experimentadas por subsectores de Servicios como el de financiación a empresas de intermediación financiera, cartera cuyo saldo de crédito vivo menguó un 9,1% y la de hostelería, que se redujo un 6,3%.

Según el estudio, el endeudamiento de las compañías dedicadas a la construcción retoma la senda descendente iniciada en 2008 y solamente interrumpida en 2020 a causa de la llegada del coronavirus, cuando experimentó un crecimiento superior al 7%.

En lo que concierne a los impagos, la tendencia también es a la baja desde hace décadas y ni siquiera la pandemia la ha invertido. A diciembre de 2021, el saldo de créditos dudosos otorgados a constructoras cayó cerca de € 250 millones hasta quedar ligeramente por encima de los € 2.300 millones. Sin embargo, a pesar de que su cartera de crédito dudoso sigue reduciéndose, la construcción revalidó en 2021 su posición como el sector que registra la tasa de mora más alta: 8,5%.

El Banco de España ha dado repetidos avisos en los últimos meses de que las entidades deben estar muy atentas porque se espera a corto plazo un aumento considerable de la mora. Sin embargo, en el crédito a actividades productivas, la estadística no deja entrever todavía este crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.