El papel de la robótica gana peso en la formación de los líderes del mañana (supone un camino hacia la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas)

La robótica se ha convertido en una herramienta educativa clave. En la formación del talento joven, esta materia tiene un carácter transformador para los estudiantes, ya que supone una manera divertida de aprender habilidades tecnológicas importantes para un mercado laboral cada vez más digitalizado. 

Image description

Tanto es así, que el sistema educativo está cada vez más concienciado de la importancia de incluir programas de robótica y pensamiento computacional en sus itinerarios académicos.

Además de la formación al talento joven, se considera también importante acompañar al profesorado en aspectos como la integración del pensamiento computacional, los lenguajes de programación y la robótica educativa.

Esta tecnología no solo les permite desarrollar habilidades técnicas y de programación, sino que también fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. “Uno de los beneficios más destacados de la robótica en la educación es que ayuda a los estudiantes a comprender y aplicar conceptos complejos de matemáticas y ciencias. Al construir y programar robots, los estudiantes pueden experimentar con principios de mecánica, electrónica, cinemática y control de sistemas, entre otros. Esto los prepara de forma temprana hacia los retos del futuro, y hacia un mercado laboral lleno de oportunidades para aquellos que deciden formarse en tecnología” explica Juan Riva, CEO&Fundador de IMMUNE Technology Institute. 

Según el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI), en los últimos diez años se contrataron cerca de 9 millones de especialistas TIC en toda Europa y se espera que se alcancen los 20 millones para 2030, por lo que durante los próximos años las profesiones tecnológicas serán las más demandadas y la educación en tecnología debe empezar lo antes posible. La robótica es una tecnología valiosa y emocionante que puede beneficiar de manera significativa a los estudiantes en su formación educativa, una oportunidad única para desarrollar las habilidades del futuro. 

Otro beneficio de la robótica en la educación es que ayuda a desarrollar habilidades sociales y emocionales: las llamadas “habilidades blandas”. Los proyectos de robótica requieren un enfoque colaborativo en equipo, lo que fomenta la comunicación, la resolución de conflictos y la toma de decisiones. Los estudiantes también aprenden a ser pacientes, perseverantes y a aceptar el fracaso como parte del proceso de aprendizaje. Estas habilidades son valiosas no solo para la educación, sino también para el futuro profesional y personal de los estudiantes. 

Representación de España en el Campeonato Mundial de Robótica

En su apuesta por la incursión de la robótica y la programación como asignatura desde edades tempranas, y en su afán por despertar vocaciones en STEM, IMMUNE ha decidido patrocinar a los representantes de España en el Campeonato Internacional de Robótica, que tendrá lugar del 2 al 4 de mayo en Dallas, EEUU. Será un grupo de seis alumnos de 5º y 6º de Primaria del colegio de las Hijas de la Caridad “Nuestra Señora del Carmen” de Móstoles los que, tras alzarse con el premio ganador del Campeonato Nacional de Robótica Educativa, celebrado en Barcelona en marzo.

El Campeonato Mundial de Robótica VEX, presentado por la Fundación Northrop Grumman, reúne a los mejores equipos de VEX IQ Competition, VEX Robotics Competition y VEX U de todo el mundo para celebrar sus logros y participar para coronarse campeones. Esta competencia ofrece a los estudiantes de primaria y secundaria desafíos de robótica abiertos que mejoran sus habilidades de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a través del aprendizaje práctico centrado en el estudiante.  En 2018 el colegio de las Hijas de la Caridad “Nuestra Señora del Carmen” ya representó a España en el campeonato del mundo celebrado en Kentucky, consiguiendo el premio Inspire Award. Ahora, gracias al patrocinio de IMMUNE, tendrán una nueva oportunidad de representar a España en el Campeonato Internacional y volver a ser campeones.

“La robótica en la educación prepara a los estudiantes para futuros trabajos relacionados con la tecnología. En la actualidad, la robótica y la automatización están transformando muchos sectores de la economía, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro. Los estudiantes que tienen experiencia en robótica pueden estar mejor preparados para trabajar en campos como la ingeniería, la tecnología de la información, la fabricación y la automatización, entre otros”, finaliza Juan Riva. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.