Globant, el gigante tecnológico argentino que está detrás de de vIdeojuegos como Fornite, Fifa 20222 y Rocksmith (apuesta por el sector desde 2007)

En el marco del Día del Gamer, que fue el 29 d agosto, Globant celebra su compromiso con la industria de los videojuegos, como un socio estratégico en la creación de experiencias de juego inmersivas y de vanguardia. Desde su fundación en 2003, Globant ha sido un catalizador de innovación, y a lo largo de su historia ha trabajado junto a los principales desarrolladores de videojuegos del mundo para llevar entretenimiento de alta calidad a millones de jugadores alrededor del planeta.

Image description

Globant comenzó su incursión en la industria del gaming en 2007, con un pequeño equipo de apenas cinco personas. Su primer desafío fue el testing de videojuegos, una tarea innovadora para la región, que colocó a Latinoamérica en el mapa de las grandes compañías de videojuegos globales.

Con el tiempo, la empresa amplió su campo de acción, integrando áreas de ingeniería en el desarrollo de videojuegos y la infraestructura necesaria para soportarlos. Este crecimiento fue paralelo al surgimiento de carreras especializadas en videojuegos en nuestra región, lo que impulsó aún más el desarrollo de la industria.

Durante la última década, Globant ha incorporado nuevas disciplinas, como el arte 2D y 3D, y el desarrollo de experiencias de usuario (UX/UI), consolidando su liderazgo en el sector. Hoy, más de 1,000 profesionales de Globant trabajan en proyectos que abarcan desde juegos móviles hasta títulos AAA.

La relación de Globant con la industria quedó sellada cuando se asoció con Electronic Arts (EA), uno de los gigantes de los videojuegos, para colaborar en la creación de algunos de los títulos deportivos más icónicos como FIFA, NHL y UFC. Esta alianza le permitió formar parte de la historia de los videojuegos en el escenario global, además de demostrar su capacidad para influir en la evolución de la industria con su expertise en animación, arte, e-commerce y análisis del mercado. “Crear un videojuego exitoso es un desafío multifacético que requiere la convergencia de habilidades diversas y un trabajo en equipo perfectamente sincronizado. En Globant, nos destacamos por ofrecer soluciones de plataforma y backend adaptadas específicamente a las necesidades únicas de la industria del gaming, garantizando que cada proyecto alcance su máximo potencial”, explica Diego Orza, Delivery Director at Games Studio de Globant.

Hoy Globant es un actor clave en la producción de videojuegos de renombre mundial. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran títulos como Fortnite (Epic Games), Grand Theft Auto V (Rockstar Games), Far Cry 6 (Ubisoft), y FIFA 2022 (EA Sports), entre otros. Estos juegos no solo definen la cultura gamer moderna, sino que también reflejan el poder de la innovación tecnológica para crear experiencias de juego que capturan la imaginación y el corazón de los jugadores.

¿Qué habilidades y perfiles son clave para trabajar en la industria de los videojuegos?

La creación de un videojuego requiere una amplia variedad de perfiles especializados. En las primeras etapas, destacan roles como el de Game Designer y Arquitecto, quienes establecen las bases conceptuales y técnicas del juego. A continuación, Artistas y Desarrolladores dan vida a esa visión inicial, convirtiéndola en un producto funcional. Los testers, aunque participan a lo largo de todo el proceso, adquieren mayor importancia en las etapas finales, asegurando que el juego esté listo para su lanzamiento al mercado.

Una vez lanzado el juego, los analistas de datos desempeñan un papel fundamental para mantener su relevancia y éxito en el tiempo. El rol que une a todos estos perfiles y facilita que una idea inicial se transforme en un juego exitoso es el del producer, quien supervisa y coordina cada etapa del desarrollo.

"El Día del Gamer es una ocasión para reconocer el impacto global de los videojuegos y celebrar la creatividad y el esfuerzo que se esconden detrás de cada título. En Globant, nos enorgullece ser parte de este ecosistema, colaborando con los mejores en la industria para llevar a los jugadores las experiencias más emocionantes y envolventes," afirma el director del Games Studio.

Globant, con su enfoque en la reinvención digital y la innovación constante, sigue marcando la diferencia en la industria del entretenimiento interactivo. A medida que los videojuegos continúan evolucionando, la compañía se mantiene a la vanguardia, asegurando que cada nuevo desarrollo lleve la experiencia gamer a un nivel superior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.