Google compra la firma de ciberseguridad Wiz por casi 30.000 millones de euros, la mayor adquisición de su historia

Google ha anunciado este martes un acuerdo definitivo para adquirir la plataforma de seguridad en la nube Wiz por 32.000 millones de dólares (29.354 millones de euros) íntegramente en efectivo, sujeto a ajustes al cierre, en lo que representa la mayor compra jamás realizada por el gigante de las búsquedas.

Image description

Una vez completada la adquisición, sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias, Wiz se unirá a Google Cloud, según ha indicado la compañía de Mountain View, que hace un año ya había intentado hacerse con la 'startup' de ciberseguridad por unos 23.000 millones de dólares (21.098 millones de euros).

Hasta la fecha, la mayor compra realizada por Google había sido la de Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares (11.466 millones de euros) en 2012, por delante de la adquisición en 2022 de la empresa de ciberseguridad Mandiant a cambio de 5.400 millones de dólares (4.953 millones de euros).

Google ha destacado que la compra de Wiz representa una inversión de Google Cloud para impulsar una mayor seguridad en la nube y la capacidad de utilizar múltiples nubes (multicloud), dos tendencias importantes y en crecimiento en la era de la IA.

"Tanto la ciberseguridad como la computación en la nube son industrias en rápido crecimiento con una amplia gama de soluciones", ha destacado la compañía, para la que el creciente papel de la IA y la adopción de servicios en la nube han transformado drásticamente el panorama de la seguridad para los clientes, haciendo que la ciberseguridad sea cada vez más importante para la defensa contra riesgos emergentes y la protección de la seguridad nacional.

En este sentido, Google ha subrayado que los productos de Wiz seguirán funcionando y estarán disponibles en todas las nubes principales, incluidas las plataformas Amazon Web Services, Microsoft Azure y Oracle Cloud, y se ofrecerán a los clientes a través de una variedad de soluciones de seguridad para socios.

"Tanto Wiz como Google Cloud se basan en la convicción de que la seguridad en la nube debe ser más sencilla, accesible, inteligente y democratizada, para que más organizaciones puedan adoptar y utilizar la nube y la IA de forma segura", ha señalado el cofundador y consejero delegado de Wiz, Assaf Rappaport. "Ambos creemos también que Wiz debe seguir siendo una plataforma multicloud, para que, en cualquier nube, sigamos siendo una plataforma líder", ha añadido.

En este sentido, Rappaport ha expresado su confianza en que este cambio permita a Wiz ejecutar e innovar aún más rápido. "Formar parte de Google Cloud es, en efecto, un impulso: acelerará nuestro ritmo de innovación más rápido de lo que podríamos lograr como empresa independiente", ha apostillado.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.