IA en Femenino vuelve a Madrid para dar voz a las mujeres que lideran la Inteligencia Artificial (con Carmen Lopez de Just Eat y Monica Gonzalez, de Axicom)

En un contexto global en el que las mujeres sólo representan el 22% de los miembros de equipos que trabajan en inteligencia artificial (IA), según datos del Foro Económico Mundial de la Unesco, Madrid se convertirá el próximo jueves de 9 de mayo en el epicentro del debate sobre el rol de la mujer en el desarrollo y uso de esta nueva tecnología con la celebración del Congreso 'IA en Femenino'.

Image description

La cuarta edición de IA en Femenino será inaugurada por Mayte Ledo, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y reunirá a las figuras más influyentes del sector para debatir y compartir los avances y desafíos a los que se enfrentan las mujeres con la IA. Se trata de un evento que pretende visibilizar y potenciar el talento de las mujeres que trabajan con inteligencia artificial y forman parte de empresas punteras nacionales e internacionales. A través de sus testimonios y experiencia, IA en Femenino se propone fijar referentes y servir de inspiración para futuras generaciones STEM.

Organizado por AI-Network, (Asociación Profesional de Inteligencia Artificial y Datos) y Axicom, consultora de comunicación especializada en sectores tecnológicos y de innovación, IA en Femenino permitirá compartir experiencias y conocimientos para inspirar a otras profesionales a seguir sus pasos en el campo de la IA.

Este año, la conferencia será moderada por reconocidas profesionales como Mónica González Ortín, country manager de Axicom en España y directora de AIcomm, y Carmen López, miembro de AI-Network y directora de Business Intelligence en Just Eat España.

Macarena Estévez, fundadora de IA en Femenino y miembro del Comité Asesor de AI-Network, será encargada de realizar la apertura de la cuarta edición. La también fundadora de Círculo de Ingenio Analítico explorará el interrogante "¿Tiene género la IA?", mientras que el cierre lo llevará a cabo Beatriz Pérez de Vargas de RTVE, y directora del programa Alter Ego. Inteligencia invisible.

Las mesas redondas del evento abarcarán temáticas variadas, incluyendo el impacto de la IA en el sector energético, con la participación de representantes de compañías líderes como ENGIE, EDP, Acciona y Repsol.

También se examinarán los desafíos y soluciones que la IA presenta para los medios de comunicación y el periodismo, destacando la necesidad de equilibrar los beneficios con las consideraciones éticas. En esta mesa redonda, líderes y profesionales de referencia de editoriales como Newtral, Prisa Radio, Eldiario.es o El Español debatirán cómo este poderoso recurso puede ser utilizado para adaptarse a las demandas del futuro informativo.

En el sector farmacéutico y sanitario, la mesa redonda "Descubriendo el potencial de la IA" contará con la participación de ejecutivas de datos y operaciones de compañías como MSD y Biogen, donde se debatirá sobre la aplicación de la IA en la mejora de procesos y la toma de decisiones estratégicas.

El evento también ofrecerá oportunidades de networking, permitiendo a los asistentes conectar y compartir experiencias, mientras se abordan temas cruciales como la ética y la responsabilidad social en el desarrollo de la IA.

Para poder asistir al evento, que cuenta con plazas limitadas, hay que registrarse en la página web https://iaenfemenino.es/.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.