Iberia y Vueling apuestan por el SAF con el objetivo de llegar al 10% de uso en 2030 (España tendrá la oportunidad de liderar la producción mundial de este combustible)

La España rural, rica en residuos del sector primario necesarios para la producción de SAF de origen biológico, sería la gran beneficiada.

Image description

La puesta en marcha en España de una nueva industria de producción de SAF, Combustible Sostenible para la Aviación, supone una gran oportunidad para generar riqueza y crear nuevos empleos. 

La descarbonización de la aviación española necesitará cinco millones de toneladas de SAF al año en 2050. Según un estudio realizado por PwC para Iberia y Vueling, si se reparten por todo el país entre 30 y 40 plantas de producción, España sería capaz de cubrir toda su demanda nacional. Dado que el potencial de producción es muy superior a la demanda local, con la instalación de más plantas se podrían exportar grandes volúmenes al mercado internacional.

El impacto en el PIB de la construcción y puesta en funcionamiento de esas 32 plantas de producción sería de 56 000 millones de euros hasta 2050. Eso se traduce en 270 000 nuevos puestos de trabajo.

Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad de Iberia, explica que “España tiene la oportunidad de convertirse en una gran potencia productora de SAF. Tiene todo lo que se necesita para serlo. En primer lugar, una enorme riqueza en residuos forestales, agrícolas y ganaderos que son los que se emplean para producir el SAF biológico. Y, además, España va camino de encabezar la producción de hidrógeno verde que, entre otras cosas, se utilizará para producir SAF sintético”.

Para Franc Sanmartí, director de Sostenibilidad de Vueling, “el combustible de aviación sostenible es fundamental para avanzar en la descarbonización del transporte aéreo; además, ya es una realidad y puede ser utilizado en las aeronaves actuales”. Sin embargo, se hace necesario incrementar su producción para satisfacer la demanda de la industria y aquí “tenemos una gran oportunidad para encabezar la producción de SAF a nivel europeo, aunque requiere de un esfuerzo colectivo de todos los actores para incentivar su producción”. Según el estudio, será necesario invertir alrededor de 22 000 millones de euros hasta 2050 para el desarrollo del conjunto de las plantas.

Actualmente la producción de SAF es escasa en comparación con la demanda de combustible de aviación. Con las actuales infraestructuras sólo se conseguiría cubrir un 0,05% de la demanda global de dicho combustible, por lo que es esencial el desarrollo su producción a gran escala.

Una gran oportunidad para el ámbito rural

El SAF abre la puerta a la creación de nuevos empleos, gran parte de los cuales se ubicarían en zonas rurales donde están las mayores fuentes de los residuos que se emplean como materias primas para la producción del biocombustible. Eso contribuiría al desarrollo de la España vaciada y a una mayor cohesión social y territorial.

Las regiones con mayor capacidad para producir SAF de origen orgánico son, por este orden: Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Aragón y Extremadura.

El impulso a la industria del SAF abre interesantes oportunidades a la economía circular, ya que supone también una solución al creciente problema de la gestión de residuos que pasan a ser una nueva oportunidad de negocio.

¿Qué es el SAF?       

El Combustible Sostenible para la Aviación, SAF por sus siglas en inglés, es un combustible alternativo a los fósiles que se ha posicionado como el mejor instrumento para descarbonizar el sector aéreo. El SAF puede ser orgánico (producido a partir de aceites vegetales, grasas animales, biomasa u otros residuos como los agrícolas) o puede ser sintético (generado a partir de captura de CO2 mediante el empleo de hidrógeno verde).

El SAF es la respuesta inmediata al reto de aminorar las emisiones de gases de efecto invernadero en los vuelos de corto, medio y largo radio. Reduce entre un 60 y un 100% las emisiones de CO2 del combustible, en términos de ciclo de vida (desde su producción hasta su consumo).

Una de las grandes ventajas del SAF es que puede utilizarse -y, de hecho, ya se usa- porque para ello no es necesario modificar ningún mecanismo de los aviones ni de las infraestructuras de los aeropuertos.

Nuestro país es líder en energías renovables y tiene al alcance de la mano ser también un gran productor mundial de SAF.

El compromiso de Iberia y Vueling con el SAF

Iberia y Vueling se han comprometido al máximo con el reto de la descarbonización. Ambas compañías invierten constantemente en la renovación de sus flotas para volar con aparatos cada vez menos contaminantes. Igualmente, mejoran día a día sus operaciones para hacerlas más eficientes y con menor impacto medioambiental.

IAG, el grupo al que pertenecen tanto Iberia como Vueling, se ha comprometido a utilizar un 10% de SAF en 2030. Esa cantidad es prácticamente el doble de la requerida por la regulación nacional e internacional para ese año, lo que ayudará a impulsar el mercado de SAF en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.