Iberostar Hotels & Resorts integra la inteligencia artificial de Sener para reducir su huella energética y mejorar la experiencia del cliente

En línea con su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2030, 20 años antes que el objetivo fijado por la industria, Iberostar Hotels & Resorts da un paso más en su ambiciosa estrategia de descarbonización y se une al grupo de ingeniería y tecnología Sener para crear BRAIAN, una solución basada en inteligencia artificial que permite mejorar el desempeño energético de los hoteles mediante la optimización del sistema de climatización, su principal consumidor de energía.

Image description

BRAIAN (un juego de palabras entre cerebro e inteligencia artificial) está al servicio del compromiso de la compañía con la acción climática, un área de foco clave del movimiento Iberostar Wave of Change, y atiende dos objetivos: lograr un ahorro energético del 35% y una reducción del 85% de las emisiones de alcance 1 y 2 para 2030, mientras garantiza una excelente experiencia para sus huéspedes.

Gracias al uso de la inteligencia artificial, BRAIAN logra predecir con mayor precisión el comportamiento energético de los hoteles y optimizar su operación a través de un sistema que anticipa necesidades para una mejor toma de decisiones. Así, la herramienta centraliza y analiza datos energéticos procedentes de diferentes variables de los sistemas de gestión de la cadena (como el sistema de control del hotel BMS, la ocupación del hotel en un determinado periodo o el PMS) y otros externos, como la previsión meteorológica, para integrarlos en una única plataforma.

Este sistema permite, por ejemplo, anticipar la afluencia de huéspedes en un determinado espacio y ajustar previamente su climatización, ayudando a ahorrar energía al mismo tiempo que asegura un mayor nivel de confort térmico. Además, BRAIAN actúa como un operador virtual que trabaja de la mano de los profesionales de servicios técnicos de los hoteles, facilitando su labor diaria.

La herramienta, que se implantará en hasta cinco hoteles de la cadena en 2025, está ya disponible en Iberostar Waves Royal Andalus (Cádiz), Iberostar Waves Alcudia Park e Iberostar Selection Playa de Palma (Mallorca) y entrará en funcionamiento próximamente en el hotel Iberostar Selection Cancun (México).

Este operador está basado en una solución desarrollada previamente por Sener, Respira®, diseñada para centralizar y analizar datos energéticos. Respira® ya ha sido desplegada con éxito en infraestructuras como metros o aeropuertos, por ejemplo, en los sistemas de climatización del aeropuerto de Manises, en Valencia, o en el Metro de Barcelona.

Para Álvaro Sánchez López, Director Global de Sostenibilidad, Integración e Impacto de Iberostar Hotels & Resorts, “este proyecto refleja nuestro compromiso con la innovación, con la sostenibilidad y con brindar a nuestros clientes una experiencia excelente. Contamos con una sólida hoja de ruta para la descarbonización de nuestras operaciones y BRAIAN contribuye en este camino. Valoramos de manera muy positiva el apoyo que ofrece a nuestro personal de mantenimiento”.

Por su parte, Guillem Peris, director del proyecto Respira® de Sener, destaca que “Iberostar ha adoptado una meta ambiciosa para reducir sus emisiones y avanzar hacia un modelo más sostenible, apostando por la tecnología y los datos para lograrlo. Nos alegra que haya confiado en nuestras capacidades en IA para ello. BRAIAN es la concreción de la apuesta de Iberostar por las nuevas tecnologías para llevar sus hoteles al máximo nivel de eficiencia, mejorando la experiencia de cliente”.

BRAIAN fue galardonada en la categoría Smart Buildings de la XII edición de los enerTIC Awards, premios a la innovación y la mejora de la competitividad energética a través de la digitalización, celebrada en 2024 y organizada por enerTIC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.