IBM no contratará más empleados para puestos automatizables con IA (lo que podría afectar a 8.000 trabajadores)

El consejero delegado de International Business Machines (IBM), Arvind Krishna, ha indicado que la multinacional espera pausar las contrataciones para aquellas funciones que podrían desempeñarse en los próximos años mediante la inteligencia artificial, lo que podría poner en riesgo casi 8.000 puestos de trabajo actuales.

Image description

En una entrevista con Bloomberg, el ejecutivo apunta que se suspenderá o ralentizará la contratación en funciones administrativas, como recursos humanos, añadiendo que los roles que no están orientados al cliente ascienden a aproximadamente 26.000 trabajadores, de los que "podría ver fácilmente que el 30% sea reemplazado por IA y automatización durante un período de cinco años".

De este modo, según precisó a la agencia un portavoz de IBM, esto supondría la pérdida de aproximadamente 7.800 puestos de trabajo, incluyendo también aquellos empleos vacantes que dejarían de cubrirse a medida que se produjeran salidas de empleados.

En esta línea, Krishna, que dirige IBM desde 2020, indicó que las tareas más mundanas, como la verificación de empleo o el traslado de empleados entre departamentos, probablemente estarán completamente automatizadas, mientras que algunas funciones de recursos humanos, como la evaluación de la composición y la productividad de la fuerza laboral, probablemente no sean reemplazadas durante la próxima década.

IBM emplea actualmente a unos 260.000 trabajadores en todo el mundo y continúa contratando para funciones de desarrollo de software y atención al cliente, sobre lo que el directivo apuntó que encontrar talento es más fácil actualmente que hace un año.

La compañía, también conocida como 'Big Blue', anunció recortes de empleo a principios de este año, que pueden afectar a unos 5.000 trabajadores una vez completados, aunque el ejecutivo precisó que la multinacional ha aumentado su fuerza laboral en general, incorporando a unas 7.000 personas en el primer trimestre.

IBM registró un beneficio neto de 927 millones de dólares (846 millones de euros) en los tres primeros meses de 2023, lo que supone un aumento del 26,5% en comparación con el resultado del mismo periodo año anterior, mientras que su cifra de negocio alcanzó los 14.252 millones de dólares (14.252 millones de euros), un 0,4% más.

De cara al conjunto de 2023, la multinacional espera un crecimiento de los ingresos a tipo de cambio constante de entre el 3% y el 5%, cuando anteriormente preveía un incremento de alrededor del 5%, mientras que continúa anticipando alrededor de 10.500 millones de dólares (9.582 millones de euros) en flujo de caja libre, un incremento de más de 1.000 millones de dólares (912 millones de euros) respecto del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.