IBM y Minsait crean un centro de excelencia en IA Generativa con IBM Watsonx para impulsar la transformación empresarial en España

IBM y Minsait, compañía de Indra, líder en consultoría digital y transformación de negocios, han anunciado la creación y puesta en marcha de un Centro de Excelencia (CoE) de IA generativa. Basado en la plataforma de IA y datos IBM watsonx, esta iniciativa tiene el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de casos de uso innovadores que fomenten la transformación de las organizaciones españolas.

Image description

Las dos entidades están enfocadas en desarrollar distintos casos de uso y proyectos piloto, centrados principalmente en el área del customer service, y que se llevarán a cabo en áreas internas de Minsait, así como en entornos de clientes, utilizando la tecnología de IBM. El objetivo principal de estos pilotos es validar el potencial de la IA generativa para resolver problemas reales, la mejora de los procesos empresariales, el análisis de la calidad de los servicios y la automatización de procesos de soporte, orientados a potenciar el puesto de trabajo digital en todos los sectores de actividad empresarial privada y pública. En este sentido, la plataforma de IA y datos de IBM, watsonx, será el elemento central de estos proyectos, permitiendo a las empresas aprovechar el poder de la IA para transformar sus operaciones.

IBM ayuda a construir inteligencia artificial empresarial, responsable y gobernada con su plataforma watsonx, que destaca por ser abierta y dotar a los clientes de flexibilidad para elegir los modelos de IA que quieren usar —entrenados por IBM o por la comunidad abierta— y que mejor se adaptan a su caso de uso; híbrida —lo que permite a los clientes elegir el entorno donde quieran desplegar sus soluciones ya sea en la nube pública u on-premise y con ello reforzar la privacidad de sus datos— y fiable, asegurando los principios de transparencia, responsabilidad y gobernanza.

“A través de este Centro de Excelencia de IA generativa, estamos poniendo de manifiesto nuestra colaboración y unión con socios clave como Minsait para desarrollar soluciones innovadoras que impulsen la transformación digital y generen un impacto tangible en las empresas españolas”, ha destacado Raúl García, Ecosystem Leader de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel.

La creación de este Centro de Excelencia en IA generativa se enmarca en una sólida colaboración entre IBM y Minsait, que durante años han compartido un profundo compromiso con la innovación y la transformación del tejido empresarial español. Como precedente, IBM diseñó una propuesta formativa definida para Minsait, consistente en itinerarios online y sesiones presenciales, que culminaron con certificaciones e insignias que capacitan a los expertos de la entidad para abordar los distintos casos de uso con la tecnología de IBM.

El CoE como acelerador de casos de uso con impacto en las empresas españolas

Un hito importante en la creación de nuevos proyectos y MVP (Producto Mínimo Viable, por sus siglas en inglés), es la colaboración con IBM Client Engineering, el equipo de ingenieros de IBM dedicado a la cocreación de soluciones y proyectos piloto innovadores. Este grupo de expertos, con el apoyo de expertos en procesos de Minsait, aporta un valor significativo a la iniciativa gracias a su amplia experiencia, comprensión profunda de las necesidades del cliente, enfoque en la innovación y metodologías ágiles.

Actualmente se está trabajando en varios casos de uso en el ámbito de los Centros de Atención al Usuario. Gracias a la solución basada en IA generativa, se ha mejorado significativamente la eficiencia del proceso de auditoría. Un avance que ha reducido considerablemente el tiempo necesario para las auditorías, aumentando el número de llamadas auditadas y permitiendo seleccionar para revisión manual las llamadas que requieren atención específica.

Para Ignacio Fernández, director global de Servicios Financieros en Minsait, esta ambiciosa propuesta “nos va a permitir acelerar el escalado de la inteligencia artificial entre las organizaciones españolas de la mano de un partner tan estratégico como IBM, que nos va a ayudar a explorar nuevos horizontes y acuerdos comerciales. Los recursos de ambos, desde el conocimiento sectorial de Minsait, hasta la propia plataforma de IA y datos de IBM watsonx, son una propuesta de valor diferencial y transformadora en el ámbito de la IA”. 

La iniciativa conjunta arrancó bajo una arquitectura en la nube de IBM, aprovechando la agilidad y escalabilidad que proporciona este entorno. No obstante, la arquitectura está diseñada para permitir una migración transparente a un entorno on-premise, ofreciendo una gran flexibilidad conforme siga avanzando la colaboración conjunta.

A través del desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras basadas en IA generativa, esta iniciativa conjunta ayudará a las empresas a afrontar los retos actuales y futuros del mercado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.