Immune y Banco Santander firman un acuerdo para fomentar el talento en ciberseguridad

IMMUNE Technology Institute, hub tecnológico europeo líder en empleabilidad, y Banco Santander, han firmado un acuerdo de colaboración en el ámbito de la ciberseguridad y la educación. Ambas entidades inician así un plan de acción conjunto que pretende fomentar el conocimiento, la empleabilidad y la mejora del talento en el área de ciberseguridad.

Image description

La escasez de talento tecnológico se ha incrementado notablemente durante los últimos años. Según un reciente estudio de ISC2, la brecha global de la fuerza laboral de seguridad cibernética creció un 26 % en 2022, ascendiendo a un total de 3,4 millones en todo el mundo. Asimismo, según estima el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en España hay actualmente una brecha de hasta 30.000 vacantes de ciberseguridad sin cubrir.

A medida que la tecnología avanza, la demanda de profesionales capacitados en ciberseguridad supera con creces la oferta de talento joven especializado en esta disciplina.

La creciente sofisticación de las amenazas y la expansión de la superficie de ataque digital han potenciado la necesidad de expertos en seguridad informática y, a pesar de la creciente conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad, la rápida evolución de las amenazas y la competencia de otras disciplinas tecnológicas han contribuido a la brecha de habilidades en este campo.

Esta situación plantea desafíos significativos para las organizaciones que buscan proteger sus activos y destaca la urgente necesidad de invertir en la formación y atracción de talento en el ámbito de la ciberseguridad.

De este modo, la alianza establece tres áreas clave de colaboración:

1.       CYBERSECURITY TALENT HUB, para el fomento, desarrollo, la retención y el reclutamiento del talento tecnológico en el área de ciberseguridad.

2.      CYBERCULTURE TRANSFORMATION, que fomentará la participación de Santander en la comunidad de IMMUNE con el objetivo de acelerar la transformación digital.

3.      SANTANDER KNOWLEDGE EXPERIENCE, que establece una colaboración en programas formativos de IMMUNE, incluyendo masterclasses y sesiones.

Juan Riva, CEO & Fundador de IMMUNE, cree que “este acuerdo con Banco Santander dice mucho de lo que buscan las compañías líderes del mercado: el talento tecnológico mejor formado. Además, es una oportunidad para todas las personas que ahora mismo estén pensando en acercarse a la tecnología a nivel profesional”.

El acuerdo contará con una Comisión Mixta de Coordinación integrada por representantes de cada una de las instituciones firmantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.