InfoJobs registró cerca de 692.000 vacantes en Madrid en 2023 (impulsadas por el protagonismo del sector IT)

Durante el año 2023, la oferta de empleo registrada en InfoJobs alcanzó las 691.685 vacantes en Madrid, una cifra considerablemente inferior (-11%) a la registrada el año anterior (773.338). En el lado de la demanda, 770.937 madrileños se inscribieron en alguna de las vacantes publicadas en la plataforma y, en total, las candidaturas presentadas alcanzaron los 34,1 millones. Es decir, un 23% de los candidatos/as que se inscribieron en alguna oferta provenía de Madrid. Esta cifra es un 3% superior a la de 2022 (25.138).

Image description

Así lo refleja el informe Estado del mercado laboral en España 2023, elaborado por InfoJobs y Esade, que analiza la oferta (también en su dimensión salarial), la demanda y la relación entre ambos en términos de competencia. Además, esta 14ª edición del estudio aborda de forma específica cuestiones de actualidad como las brechas y desigualdades del mercado, la irrupción de la inteligencia artificial o la evolución de la temporalidad desde la entrada en vigor de la reforma laboral. 

“El informe sigue respondiendo al compromiso de InfoJobs con el conocimiento para la mejora de nuestro mercado laboral”, explica Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs. “Hemos modificado la estructura de los datos e incorporado nuevas variables de análisis para ofrecer una mejor perspectiva a todos los niveles, incluido el regional. Brindamos, por tanto, una herramienta de consulta con la que contribuir al debate, estudio y progreso del empleo, en colaboración con instituciones públicas, privadas y académicas”, añade.

"Los datos sobre el número de contratos indefinidos muestran cómo la reforma laboral de 2021 ha alcanzado uno de sus objetivos, el de promocionar el contrato indefinido en detrimento del contrato temporal”, comenta Anna Ginès, profesora de Esade Law School y directora del Instituto de Estudios Laborales de Esade. “Sin embargo, existen todavía importantes desigualdades en el mercado de trabajo que deben reducirse, como una tasa de temporalidad mayor entre las mujeres en comparación con la de los hombres (18,9% vs. 14,2%, según datos del INE del cuarto trimestre de 2023)”.

Cambios en los contratos: los indefinidos y los fijos discontinuos aumentan con la irrupción de la reforma laboral

En Madrid, las vacantes publicadas en InfoJobs durante 2023 fueron en el 54% de los casos para puestos que ofrecían contrato indefinido, por lo que más de la mitad de las posiciones que se publican en el portal de empleo para esta comunidad ofrecen este tipo de contratación. Seguidamente, se posicionan el contrato de duración determinada (22%) y el fijo discontinuo (6%). Estos datos son la plasmación de la entrada en vigor de la reforma laboral.

La comunidad se sitúa por encima de la media nacional (51%) en cuanto al peso de los contratos indefinidos (incluyendo fijos discontinuos). Concretamente, ambos tipos de contrato suman un 57%, situándose 6 puntos porcentuales por encima de la media.

El 52% de las vacantes de toda España para el sector de informática y telecomunicaciones corresponden a Madrid

La categoría que aglutina más ofertas en Madrid es comercial y ventas (15%) seguida de atención al cliente (13%), aunque lo más destacado es que la tercera con más vacantes en Madrid es informática y telecomunicaciones (11%), que ocupa un puesto significativamente más alto que en el conjunto del país. Concretamente, más de la mitad (el 52%) de las vacantes de toda España en el sector de informática y telecomunicaciones corresponden a Madrid.

Se trata de un sector estratégico para esta comunidad autónoma en la que, durante el pasado año, se aprobó la primera Estrategia Digital 2023-2026 que tiene, entre otros ejes, la apuesta por la digitalización de los sectores productivos o por convertir a la Comunidad de Madrid en el hub digital del sur de Europa.

Aunque el 38% de los candidatos/as cuenta con estudios universitarios, solo el 15% de las vacantes los requieren

Si se analizan las vacantes de la comunidad autónoma por niveles de estudios, lo más frecuente es que se requieran al menos de estudios básicos. Esto se da en el 30% de las vacantes. Seguidamente, lo más solicitado es la Formación Profesional (con el 24%). Y, por último, solo el 15% de las vacantes requieren estudios universitarios. Sin embargo, todo esto hace más evidente ese gap entre formación y demanda. En el caso de los candidatos/as, un 38% cuenta con estudios universitarios y un 23% con Formación Profesional.

En relación a la experiencia, la práctica totalidad de las vacantes solicitan hasta dos años o ninguna. Solamente el 13% de los puestos de trabajo ofertados, siguiendo la misma tendencia que otras comunidades, requiere tener tres o más años.

De 44 inscritos/as en 2022 a 48 en 2023

En relación a la competencia, Madrid cuenta con un total de 48 inscritos/as por vacante, y aumenta en 4 inscritos/as respecto al año anterior, cuando se registraron 44.

Estos datos cobran mayor sentido en comparación con la media nacional que se sitúa en 48 inscritos/as por vacante. Por lo tanto, Madrid se encuentra justo en la media. 

El salario bruto promedio en Madrid se mantiene

En Madrid, el promedio salarial bruto anual ofertado en 2023 fue de 26.836 euros, una cifra muy similar al año anterior cuando se ofertaban, de media, 26.851 euros. Una estabilización que resulta significativa si se tienen en cuenta factores como la inflación, la subida del salario mínimo interprofesional que se produjo a principios de año, o el cambio –provocado por la reforma laboral– en la contratación.

Asimismo, el salario medio ofertado en la región es ligeramente superior a la media nacional, situada en 26.245 euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.