Instagram y Facebook dejarán de mostrar anuncios a los usuarios menores de 18 años en la Unión Europea

Meta ha informado de que el próximo lunes 6 de noviembre dejará de mostrar anuncios en Facebook e Instagram a los usuarios menores de 18 años de la Unión Europea (UE), una decisión que ha tomado para cumplir con la regulación de los países miembros. La compañía liderada por Mark Zuckerberg ya anunció este lunes una versión de sus plataformas sin publicidad, con el objetivo de adaptarse a lo que requiere este organismo. 

Image description

Para ello, los usuarios podrán optar a una suscripción sin anuncios para Facebook e Instagram por 9,99 euros al mes para la versión web y 12,99 euros mensuales para iOS y Android. Con esta alternativa, Meta trata de alinearse con los requerimientos del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA) ya que, tal y como manifestó la compañía, pretenden respetar "el espíritu y propósito" de las regulaciones europeas en evolución.

Ahora, tras anunciar la versión de pago para las redes sociales sin anuncios, y en relación a las regulaciones europeas, Meta ha indicado que dejará de mostrar anuncios en las cuentas de Facebook e Instagram de los usuarios menores de 18 años en la UE.

Así lo ha detallado un portavoz de la compañía en declaraciones a The Wall Street Journal, donde ha aclarado que se dejarán de mostrar contenidos publicitarios a los menores de edad a partir del próximo lunes 6 de noviembre.

No obstante, según ha dicho el portavoz, se trata de una medida que, por el momento, es temporal, y se mantendrá activa mientras se evalúa el impacto de las regulaciones de la UE para la compañía, según ha explicado este portavoz. 

Meta ha tomado esta decisión para limitar la publicidad dirigida entre estos usuarios, algo que exige la DSA. En concreto, dicha norma impone que cualquier plataforma de contenidos accesible por menores "establezca medidas especiales de protección para garantizar su seguridad en línea", en particular cuando estas plataformas tengan conocimiento de que un usuario es menor de edad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.