Inversión tecnológica impulsa la supervivencia empresarial en España: crecen un 68% las empresas que adoptan tecnología en sus primeros 5 años

Cada empresa es única y los factores que afectan a su supervivencia pueden variar según el sector, el tamaño y el contexto económico específico en el que operan. Sin embargo, abordar estos elementos clave puede proporcionar una base sólida para su éxito y supervivencia en un tejido empresarial competitivo.

Image description

En este contexto, según la consultora ENLACE, especializada en conectar la tecnología y la innovación con el mundo inmobiliario y financiero, la adaptación tecnológica de las compañías españolas al nuevo paradigma empresarial aumentará su tasa de supervivencia en sus primeros 5 años de vida hasta un 68%. Este indicador mostraba una supervivencia del 45,1% a los cinco años en 2020, según el informe ‘Demografía armonizada de empresas’, del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir, gracias al papel disruptivo de la tecnología en el modelo de negocio de las organizaciones, esa cifra podría aumentar un 50%

Desde la compañía subrayan que las pymes serán las principales beneficiadas en adaptarse a la nueva coyuntura tecnológica y digital. De hecho, según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en 2019 el total de empresas en España era de 2,88 millones, de las cuales un 99,84% son pymes. En este sentido, la inversión tecnológica en España superará este año los 58.000 millones de euros, un 4,4% más que el año pasado, según el analista IDC, y el 2023 será el sexto año consecutivo en que el gasto en TIC crecerá por encima del PIB, una tendencia que se mantendría como mínimo hasta 2026.

“El crecimiento del sector tecnológico en España está teniendo un impacto positivo directo en los resultados de las empresas, pues el tejido empresarial está abrazando el cambio de paradigma y la filosofía corporativa de las empresas está cada vez más enfocada a la innovación, la disrupción y la digitalización de todos sus procesos. En estos momentos, el nivel de emprendimiento en España es muy elevado y nada tiene que envidiar al de potencias como Estados Unidos, Alemania o Reino Unido”, aseguran desde ENLACE.

Las 7 claves de ENLACE para la supervivencia de las empresas

La empresa española, fundada por Vicenç Hernández, Francesc Salas, Marc Ollé y Sergi Brun, ayuda a proyectos del sector inmobiliario (Proptech) y financiero (Fintech) a descubrir y comprender las ventajas tecnológicas y aprovechar las oportunidades de negocio a su alcance. Así pues, ENLACE propone siete claves que serán la base para la supervivencia de las empresas españolas en los próximos años:

1. Adaptación al entorno cambiante: Las empresas deben ser ágiles y capaces de adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado, la tecnología y la legislación. La agilidad y capacidad de anticiparse a las tendencias emergentes son cruciales para mantener la competitividad.

2. Innovación y tecnología: Las empresas que invierten en innovación y adoptan nuevas tecnologías suelen estar mejor preparadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen. La transformación digital puede mejorar la eficiencia operativa, la experiencia del cliente y la toma de decisiones.

3. Gestión financiera sólida: Una gestión financiera responsable es esencial para mantener la estabilidad y el crecimiento sostenible de la empresa. Un control adecuado de los gastos, una gestión eficiente del flujo de efectivo y una estructura de capital adecuada son fundamentales.

4. Orientación al cliente: Poner al cliente en el centro de la estrategia empresarial y satisfacer sus necesidades y expectativas es crucial. Las empresas exitosas en España se esfuerzan por brindar una experiencia positiva al cliente y mantener relaciones sólidas a largo plazo.

5. Talento y formación: Contar con un equipo de profesionales cualificados y comprometidos es esencial. La formación continua y el desarrollo del talento interno son fundamentales para mantener la competitividad y la capacidad de respuesta ante los cambios del mercado.

6. Internacionalización: Explorar oportunidades fuera de España puede ayudar a diversificar los ingresos y reducir la dependencia de un solo mercado. La expansión internacional también puede permitir el acceso a nuevos clientes y tecnologías.

7. Colaboración y asociaciones estratégicas: La cooperación con otras empresas, instituciones o startups puede brindar oportunidades para compartir conocimientos, recursos y llegar a nuevos mercados. Las alianzas estratégicas pueden generar sinergias beneficiosas para todas las partes involucradas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.