Inversión tecnológica impulsa la supervivencia empresarial en España: crecen un 68% las empresas que adoptan tecnología en sus primeros 5 años

Cada empresa es única y los factores que afectan a su supervivencia pueden variar según el sector, el tamaño y el contexto económico específico en el que operan. Sin embargo, abordar estos elementos clave puede proporcionar una base sólida para su éxito y supervivencia en un tejido empresarial competitivo.

Image description

En este contexto, según la consultora ENLACE, especializada en conectar la tecnología y la innovación con el mundo inmobiliario y financiero, la adaptación tecnológica de las compañías españolas al nuevo paradigma empresarial aumentará su tasa de supervivencia en sus primeros 5 años de vida hasta un 68%. Este indicador mostraba una supervivencia del 45,1% a los cinco años en 2020, según el informe ‘Demografía armonizada de empresas’, del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir, gracias al papel disruptivo de la tecnología en el modelo de negocio de las organizaciones, esa cifra podría aumentar un 50%

Desde la compañía subrayan que las pymes serán las principales beneficiadas en adaptarse a la nueva coyuntura tecnológica y digital. De hecho, según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en 2019 el total de empresas en España era de 2,88 millones, de las cuales un 99,84% son pymes. En este sentido, la inversión tecnológica en España superará este año los 58.000 millones de euros, un 4,4% más que el año pasado, según el analista IDC, y el 2023 será el sexto año consecutivo en que el gasto en TIC crecerá por encima del PIB, una tendencia que se mantendría como mínimo hasta 2026.

“El crecimiento del sector tecnológico en España está teniendo un impacto positivo directo en los resultados de las empresas, pues el tejido empresarial está abrazando el cambio de paradigma y la filosofía corporativa de las empresas está cada vez más enfocada a la innovación, la disrupción y la digitalización de todos sus procesos. En estos momentos, el nivel de emprendimiento en España es muy elevado y nada tiene que envidiar al de potencias como Estados Unidos, Alemania o Reino Unido”, aseguran desde ENLACE.

Las 7 claves de ENLACE para la supervivencia de las empresas

La empresa española, fundada por Vicenç Hernández, Francesc Salas, Marc Ollé y Sergi Brun, ayuda a proyectos del sector inmobiliario (Proptech) y financiero (Fintech) a descubrir y comprender las ventajas tecnológicas y aprovechar las oportunidades de negocio a su alcance. Así pues, ENLACE propone siete claves que serán la base para la supervivencia de las empresas españolas en los próximos años:

1. Adaptación al entorno cambiante: Las empresas deben ser ágiles y capaces de adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado, la tecnología y la legislación. La agilidad y capacidad de anticiparse a las tendencias emergentes son cruciales para mantener la competitividad.

2. Innovación y tecnología: Las empresas que invierten en innovación y adoptan nuevas tecnologías suelen estar mejor preparadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen. La transformación digital puede mejorar la eficiencia operativa, la experiencia del cliente y la toma de decisiones.

3. Gestión financiera sólida: Una gestión financiera responsable es esencial para mantener la estabilidad y el crecimiento sostenible de la empresa. Un control adecuado de los gastos, una gestión eficiente del flujo de efectivo y una estructura de capital adecuada son fundamentales.

4. Orientación al cliente: Poner al cliente en el centro de la estrategia empresarial y satisfacer sus necesidades y expectativas es crucial. Las empresas exitosas en España se esfuerzan por brindar una experiencia positiva al cliente y mantener relaciones sólidas a largo plazo.

5. Talento y formación: Contar con un equipo de profesionales cualificados y comprometidos es esencial. La formación continua y el desarrollo del talento interno son fundamentales para mantener la competitividad y la capacidad de respuesta ante los cambios del mercado.

6. Internacionalización: Explorar oportunidades fuera de España puede ayudar a diversificar los ingresos y reducir la dependencia de un solo mercado. La expansión internacional también puede permitir el acceso a nuevos clientes y tecnologías.

7. Colaboración y asociaciones estratégicas: La cooperación con otras empresas, instituciones o startups puede brindar oportunidades para compartir conocimientos, recursos y llegar a nuevos mercados. Las alianzas estratégicas pueden generar sinergias beneficiosas para todas las partes involucradas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.