La caída de Microsoft ha dejado pérdidas de más de 1 billón de dólares (además de poner en riesgo la seguridad de múltiples usuarios y empresas)

Todo comenzó con una actualización de software de CrowdStrike que, debido a un error, generó una vulnerabilidad crítica en sistemas de Microsoft. Este fallo no solo puso en riesgo la seguridad de múltiples usuarios y empresas, sino que también desencadenó una serie de debates sobre la responsabilidad y las mejores prácticas en la gestión de actualizaciones de software.

Image description

Marc Palau, director de Tecnología de cdmon, atiende a medios de comunicación para hablar del reciente conflicto entre Microsoft y CrowdStrike, analizando las implicaciones y lecciones para la seguridad en el ámbito de servicios de hosting y registro de dominios.

Una significativa caída en los servicios de Microsoft este fin de semana ha resultado en pérdidas estimadas en más de 1 billón de dólares. Este incidente ha afectado a empresas y usuarios a nivel global, subrayando la importancia de la estabilidad y seguridad en los servicios de tecnología.

La falla fue atribuida a un error en una actualización de software de CrowdStrike, lo que ha llevado a cuestionar las prácticas de gestión de actualizaciones en la industria.

“La magnitud de este incidente nos recuerda lo interconectados que estamos y cómo un fallo puede tener repercusiones masivas. En cdmon, hemos revisado y reforzado nuestros protocolos de seguridad y gestión de actualizaciones para evitar situaciones similares”, explica Marc Palau, director tecnológico de cdmon, destacado proveedor de dominios y alojamiento web en España.

Además, a raíz de este incidente, ha quedado en descubierto la necesidad de adoptar estrategias de mitigación más robustas y de aprender de estos eventos para mejorar continuamente.

“La colaboración con proveedores de software es esencial para garantizar que nuestras actualizaciones no comprometan la seguridad de nuestros servicios”, agrega Palau. Y finaliza: “La tecnología y las amenazas evolucionan rápidamente. Por ello, el futuro de la seguridad digital radica en la innovación constante y en la educación tanto del equipo técnico como de los usuarios”.

Marc Palau cuenta gran experiencia en el sector y está a disposición de los medios de comunicación para tratar, en calidad de experto, el universo de la ciberseguridad, por ejemplo:

- ¿Cuál fue su reacción inicial al conocer la magnitud de las pérdidas causadas por la caída de Microsoft?

- ¿Qué medidas se pueden implementar para asegurar que un incidente similar no afecte a los servicios?

- ¿Cómo impacta este tipo de eventos la confianza de los clientes en los proveedores de servicios tecnológicos?

- ¿Qué lecciones considera que la industria debe aprender de este incidente en términos de gestión de actualizaciones de software?

- ¿Podría compartir algún ejemplo concreto de cómo cdmon ha mejorado sus protocolos de seguridad a raíz de incidentes de este tipo?

- ¿Cómo ve el futuro de la seguridad digital y qué papel jugará cdmon en este ámbito?

- ¿Qué recomendaciones daría a otras empresas de tecnología para evitar errores en las actualizaciones de software?

- ¿Cómo está cdmon trabajando para mantener a sus clientes informados y protegidos contra vulnerabilidades emergentes?

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.