La creación de un Cloud global de datos médicos: mejorando la atención sanitaria a nivel internacional

Las tecnologías exponenciales están revolucionando sectores esenciales para los ciudadanos como la sanidad. Las videoconsultas médicas, la posibilidad de revisar el historial de un paciente desde cualquier ordenador y los tratamientos de precisión ya tienen cabida en la nueva era de la medicina. 

Image description

A esto se tiene que añadir el salto al cloud de la información sanitaria, que ha conducido al sector a poner en marcha una estrategia de soberanía de datos para su gestión eficiente, compartida y en un entorno confiable=. Iniciativas europeas como GAIA-X están desarrollando una infraestructura de datos abierta, federada e interoperable para el impulso de la economía del dato con mecanismos organizativos y normativos.

DES – Digital Enterprise Show, el evento líder en transformación digital, tecnologías disruptivas y desarrollo de nuevos modelos de negocio, volverá a acoger ante más de 16.000 profesionales el Healthcare & Life Sciences Forum de la mano de EIT Health. DES2023, que se celebrará del 13 al 15 de junio en Málaga, reunirá a expertos de primer nivel de las áreas de la salud y las ciencias para explorar cómo están impactando las nuevas soluciones tecnológicas en el avance de estas disciplinas con el fin de proporcionar mejoras en el bienestar social y progresar hacia las 4P de la salud digital (precisa, preventiva, participativa y personalizada).

Intercambio de datos médicos para asentar el conocimiento

El futuro del ecosistema sanitario se enfoca hacia estrategias que sigan la interoperabilidad, es decir, que los sistemas de información y procedimientos sean capaces de compartir datos y posibilitar el intercambio de conocimiento. La cumbre internacional contará con la presencia de Pablo Serrano, director de Planificación del Hospital Doce de Octubre del Servicio Madrileño de Salud. Galardonado con el Premio de Calidad del SNS por el Ministerio de Sanidad en 2011, el especialista ha participado en proyectos nacionales y europeos que investigan las oportunidades de la interoperabilidad y la Historia Clínica Electrónica.

Por su parte, Francisco José Sánchez Laguna, jefe del Área de Sistemas Clínicos de Información del Ministerio de Sanidad y director del proyecto Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud, aportará su visión sobre la gestión de la información sanitaria y las estrategias de digitalización que están posibilitando una nueva realidad en la atención, protección y el tratamiento de los pacientes. Sánchez cuenta con una dilatada trayectoria en el campo de la salud digital. Entre otros, representa a España en la eHealth Network, en la eHealth Member States Expert Group y en la Asamblea General de SNOMED International.

En línea con las últimas tendencias en análisis y protección de la información, el foro contará también con referentes del sector como Ellen Dickson, Strategic Director of Health en Telefonica Tech, que compartirá los desafíos y oportunidades de la administración de los datos médicos en un mundo hiperconectado, donde entran en conflicto la privacidad y la conveniencia. Dickson actualmente está trabajando para la National Health Service (NHS) desarrollando estrategias a largo plazo para ofrecer servicios empresariales en tecnologías como el Cloud. A su vez, Pedro Carrascal, director general de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), expondrá su visión desde la perspectiva de los pacientes y su compromiso con la innovación tecnológica y la gestión de los datos sanitarios.

Health Data Space, la nueva era de la salud

Uno de los grandes retos a nivel comunitario es el de la creación de un repositorio único de contenido relacionado con la salud a fin de mejorar el trato y la atención de los pacientes, sea el país europeo que sea. Montserrat Dabon, mentora en EIT Health Innostar y directora de Política Científica e Internacionalización en Biocat, entidad que coordina el sector de las ciencias de la vida y de la salud en Cataluña, compartirá en DES2023 su experiencia sobre las habilidades requeridas para la implementación de un Health Data Space a nivel transnacional.

Precisamente este mayo se cumple un año de la puesta en marcha del proyecto del espacio europeo de datos sanitarios (EEDS), que entrará en vigor en 2025, y que ayudará a la UE a la modernización de la atención sanitaria. En este sentido, Andrzej Rys, uno de los principales científicos que asesoran a la Comisión Europea en cuestiones de salud y seguridad alimentaria desde hace más de 15 años, será uno de los grandes expertos que analizará la situación en la que se encuentran los estados miembro para incorporar el EEDS, partiendo del caso de España.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.