La Inteligencia Artificial Generativa ayuda a empleados de Repsol a ahorrar 96,8 horas de trabajo al año

La incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) en el día a día de los empleados de Repsol, con el asistente Copilot M365 de Microsoft, permite un ahorro de tiempo de trabajo de 96,8 horas al año por trabajador.

Image description

En concreto, según los datos de un 'paper' realizado por la energética con el MIT Tecnology Review, los participantes en este experimento con Copilot para Microsoft 365 ahorraron 121 minutos brutos de media a la semana, es decir, esas 96,8 horas al año por empleado, ponderando el 70% del ahorro resultante en los experimentos y el 30% de la encuesta.

Estos ahorros se maximizan en tareas como resumir contenido, buscar información, o gestionar emails, y se minimizan en aquellas como traducir, gestionar equipos/planificar y analizar datos, según el informe.

Asimismo, este ahorro de tiempo permitió a los empleados centrarse en tareas de mayor valor añadido y en otras que redundaban en tiempo de calidad, como por ejemplo acciones enfocadas al cuidado de la salud y el bienestar, dedicar tiempo a temas espontáneos o tiempo de cohesión con compañeros.

Mientras, el ahorro neto en productividad registrado fue de 15 minutos a la semana por persona. Otro de los aspectos más destacados de la investigación fue la mejora en la calidad de los entregables de las personas involucradas durante el periodo de análisis.

Así, la implementación de Copilot para Microsoft 365 resultó en un incremento del 16,2% en la calidad de los resultados. Concretamente, se observaron mejoras significativas en la originalidad (28%), el pensamiento analítico (23,5%) y el diseño (22%).

SATISFACCIÓN EN LA MAYORÍA

Además, la mayoría de los empleados que hicieron uso de esta tecnología se mostraron satisfechos tras haber usado Copilot M365 y un 61,9% declara que prefieren no volver a trabajar sin ella.

Por otra parte, la prueba también muestra que los técnicos cualificados y los profesionales sénior experimentaron los mayores beneficios, con ahorros de tiempo significativos que les permitieron optimizar sus tareas diarias. Este incremento en la eficiencia también se reflejó en la reducción de tareas repetitivas y en la capacidad de realizar análisis más profundos y creativos.

Repsol, que ha extendido la IA Generativa con Copilot for web y la implementación de Copilot M365 a 3.000 personas, cuenta con un programa de digitalización desde hace más de cinco años y es una de las palancas clave para alcanzar los objetivos marcados en su plan estratégico desde 2020 hasta el horizonte 2027, invirtiendo cada año desde 2018, una media de 150 millones de euros en el programa.

Gracias a la digitalización, la energética dirigida por Josu Jon Imaz está realizando una profunda transformación en todas sus áreas de negocio y corporativas con los afrontar los retos de la transición energética y de la descarbonización. En la primera ola de digitalización en el periodo 2018-2022, obtuvo 800 millones de euros de flujo de caja gracias al programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.