La Inteligencia Artificial Generativa ayuda a empleados de Repsol a ahorrar 96,8 horas de trabajo al año

La incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) en el día a día de los empleados de Repsol, con el asistente Copilot M365 de Microsoft, permite un ahorro de tiempo de trabajo de 96,8 horas al año por trabajador.

Image description

En concreto, según los datos de un 'paper' realizado por la energética con el MIT Tecnology Review, los participantes en este experimento con Copilot para Microsoft 365 ahorraron 121 minutos brutos de media a la semana, es decir, esas 96,8 horas al año por empleado, ponderando el 70% del ahorro resultante en los experimentos y el 30% de la encuesta.

Estos ahorros se maximizan en tareas como resumir contenido, buscar información, o gestionar emails, y se minimizan en aquellas como traducir, gestionar equipos/planificar y analizar datos, según el informe.

Asimismo, este ahorro de tiempo permitió a los empleados centrarse en tareas de mayor valor añadido y en otras que redundaban en tiempo de calidad, como por ejemplo acciones enfocadas al cuidado de la salud y el bienestar, dedicar tiempo a temas espontáneos o tiempo de cohesión con compañeros.

Mientras, el ahorro neto en productividad registrado fue de 15 minutos a la semana por persona. Otro de los aspectos más destacados de la investigación fue la mejora en la calidad de los entregables de las personas involucradas durante el periodo de análisis.

Así, la implementación de Copilot para Microsoft 365 resultó en un incremento del 16,2% en la calidad de los resultados. Concretamente, se observaron mejoras significativas en la originalidad (28%), el pensamiento analítico (23,5%) y el diseño (22%).

SATISFACCIÓN EN LA MAYORÍA

Además, la mayoría de los empleados que hicieron uso de esta tecnología se mostraron satisfechos tras haber usado Copilot M365 y un 61,9% declara que prefieren no volver a trabajar sin ella.

Por otra parte, la prueba también muestra que los técnicos cualificados y los profesionales sénior experimentaron los mayores beneficios, con ahorros de tiempo significativos que les permitieron optimizar sus tareas diarias. Este incremento en la eficiencia también se reflejó en la reducción de tareas repetitivas y en la capacidad de realizar análisis más profundos y creativos.

Repsol, que ha extendido la IA Generativa con Copilot for web y la implementación de Copilot M365 a 3.000 personas, cuenta con un programa de digitalización desde hace más de cinco años y es una de las palancas clave para alcanzar los objetivos marcados en su plan estratégico desde 2020 hasta el horizonte 2027, invirtiendo cada año desde 2018, una media de 150 millones de euros en el programa.

Gracias a la digitalización, la energética dirigida por Josu Jon Imaz está realizando una profunda transformación en todas sus áreas de negocio y corporativas con los afrontar los retos de la transición energética y de la descarbonización. En la primera ola de digitalización en el periodo 2018-2022, obtuvo 800 millones de euros de flujo de caja gracias al programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.