La mitad de los españoles cree que la IA puede afectar a su puesto de trabajo (y los madrileños son los más preocupados)

Atrápalo, la compañía de viajes y ocio online, presenta un estudio centrado en la Inteligencia Artificial y el futuro del trabajo en España. La realidad es que el auge de la IA en el sector laboral ha ido en aumento y, con ello, la preocupación entre los españoles. 

Image description

Con este estudio, Atrápalo quiere saber si esta tecnología amenaza realmente los puestos de trabajo y cuáles son las profesiones que se perciben más amenazadas.

Los datos extraídos revelan una preocupación significativa entre los españoles con respecto a la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito laboral. El 47% de los españoles afirma que la IA puede afectar a sus puestos de trabajo, lo que indica que existe una percepción generalizada de que esta tecnología tiene el potencial de reemplazar ciertas tareas o roles laborales.

Por géneros, las mujeres muestran mayor preocupación que los hombres de ser sustituidas (el 32% creen que la IA podría sustituirlas, respecto al 24% de hombres que sienten sus puestos amenazados por la IA).

A nivel demográfico, los jóvenes entre los 18 y los 45 años son los más preocupados por el riesgo de ser sustituidos (un 60% de los encuestados en esta franja respondieron que sí sentían sus posiciones totalmente o en ocasiones amenazadas por la IA, respecto a solo un 54% de mayores de 46 años, un 39% de mayores de 56 y solo un 22% de los mayores de 66 años). Este dato confirma que a medida que se acerca la edad de jubilación, disminuye la sensación de riesgo por el auge de esta tecnología.

Por zonas geográficas, los madrileños son los que muestran mayor nivel de preocupación por la incorporación de la IA al mercado laboral (un 51% respecto a un 44% de catalanes que manifiestan sentir esta amenaza).

Según los resultados del sondeo, el 65% de los españoles confiesa que verían de manera positiva la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en su trabajo si, con ello, les permitiera disfrutar de más tiempo de ocio. Esta cifra, en la que coinciden hombres y mujeres de todas las zonas geográficas, destaca la tecnología como una forma de tener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Sin duda, se trata de una herramienta que ayuda a automatizar tareas y reducir la carga laboral, lo que les brindaría la oportunidad de tener más tiempo libre para descansar, realizar actividades de ocio y pasar tiempo con sus seres queridos. Este resultado destaca la importancia del bienestar y calidad de vida en el sector laboral, ensalzando el potencial beneficio de la IA en este aspecto.

Por otro lado, en el estudio se analizan las profesiones que más podrían estar en peligro con la llegada del auge de la Inteligencia Artificial. Entre estas, destacan los programadores (60%) como el sector más amenazado por el auge de la IA, por delante de los diseñadores (55%), los periodistas (44%) y matemáticos (43%).

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.