La semana laboral de 4 días es la medida de conciliación más valorada por el 25% de la población

Desde el pasado jueves, 13 de abril, las pymes de menos de 250 trabajadores pueden solicitar las ayudas asociadas al programa piloto implementado por el ministerio de Industria para la reducción de la semana laboral a 4 sin recortar el salario. De esta forma, las pymes podrían unirse a compañías como Telefónica, Software Delsol o Zataca, pioneras en España en ofrecer esta opción a sus plantillas.

Image description

La conciliación laboral se ha convertido en uno de los reclamos favoritos entre los equipos de trabajo. Por ese motivo, cada vez más departamentos de recursos humanos desarrollan iniciativas dentro de las compañías para que todas las personas puedan ajustar mejor sus horarios de trabajo a su vida cotidiana.

Así, el 27% de los trabajadores y trabajadoras sostiene que es el beneficio que más valoran, por encima de disponer de un horario totalmente flexible (26%), tener más días de vacaciones (24%) o contar con días de teletrabajo (23%), según el último Informe de Salud elaborado por Cobee, la primera plataforma digital europea de gestión de planes de beneficios de empleados de manera flexible y totalmente automatizada.

De igual manera, la jornada de 4 días cada vez está mejor valorada por los españoles y las españolas a la hora de mantener su puesto de trabajo, más allá del salario. De esta manera, y tal como se observa en el Informe Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas 2023 elaborado por la compañía, la opción de disponer de una jornada laboral con un día menos de trabajo a la semana es muy valorada, muy a la par con un plan de desarrollo profesional o por encima de la compensación en especie, entre los que se incluye el seguro de salud, la formación o los tickets de comida o de transporte, y de tener más días libres.

Sin embargo, organizar una jornada laboral de 4 días no es una tarea sencilla para los departamentos de RRHH, requiere de una fuerte implicación de la Dirección empresarial y hay distintos modelos de cara a implementarlo. Dicha jornada en nuestro país está articulada en torno a una horquilla que va de las 32 a las 40 horas semanales. En el caso de aquellas empresas que necesiten cubrir sus servicios cinco días a la semana, se establecen turnos de rotación los viernes, compensado así además las horas al cabo de un mes.

Otras empresas optan por articular sistemas de trabajo mixtos, es decir, el 50 % de la jornada puede hacerse en casa, el otro 50 %, en la oficina, y cubrir el exceso de horas por no trabajar los viernes desde casa, para mayor comodidad.

“Son muchas las iniciativas que se frecuentan y cada vez se ven más dentro del employer branding. La jornada laboral de 4 días cada vez está más presente en España y sobre todo en Europa, donde ya son muchos los países que se han lanzado a brindar esa facilidad a sus trabajadores. Aún queda mucho camino por recorrer, pero creo realmente que será el futuro de la mayoría de las empresas porque se ha demostrado que sólo trae ventajas; los trabajadores son mucho más productivos, hay mayor conciliación, es una forma de atraer y retener el talento de la empresa, supone una reducción de emisiones de carbono y, sobre todo, supone un ahorro para el empleado”, afirma Borja Aranguren, CEO y cofundador de Cobee.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.