La tecnológica Altia prevé ingresar más de 330 millones en 2026 y superar los 24 millones de beneficio neto

La tecnológica gallega Altia, participada por Incio Inversores --el 'holding' de Josefa Ortega, hermana del fundador de Inditex, Amancio Ortega-- prevé ingresar más de 330 millones de euros en 2026 y aumentar su beneficio neto un 57%, hasta superar los 24 millones.

Image description

Así lo ha señalado el presidente ejecutivo y fundador de Altia, Constantino Fernández Pico, durante un encuentro llevado a cabo en el Cícrulo de Empresarios de Galicia, donde ha dicho que este crecimiento será orgánico.

"Nunca proyectamos en los planes de negocio crecimiento a través de compras, porque nos obligaría a hacer esas operaciones. Solo las realizamos si aportan valor", ha apostillado, según recoge el Círculo en un comunicado.

Precisamente en relación con las adquisiciones, Fernández ha señalado que la compañía se guía por dos criterios: refuerzo territorial/cliente y nuevas capacidades tecnológicas. Así, ha ejemplificado con operaciones como Bilbomática, que aportó experiencia en sistemas GIS, 'low-code' y calidad de 'software'; o las adquisiciones de IN2 y de las áreas de formación de Data y Verne Technology Group.

Al respecto, ha recalcado que el modelo de Altia es de integración profunda. "Las sinergias de gasto tienen las patas cortas; las de ingreso marcan la diferencia", ha insistido.

Entre los temas tratados, el presidente de Altia ha recordado la salida a bolsa en 2010 como un punto de inflexión para la firma. "La vida cotizada nos permitió pasar de un administrador único a un consejo de administración real y muy potente", ha subrayado. Desde entonces, la acción se ha multiplicado por más de 23 y la facturación ha pasado de 16 millones de euros en 2009 a los 300 millones previstos en 2025.

Las personas fueron otro eje central de la conversación. Fernández ha destacado la filosofía de "crecer haciendo crecer", que se traduce en inversión en formación -4 millones de euros en 2024-, programas de desarrollo como 'Líderes del Futuro' con 80 profesionales, más de 100 franjas horarias y medidas de conciliación como el teletrabajo total durante los meses de verano, cuando el proyecto lo permite.

En cuanto al talento, ha defendido la convivencia de perfiles junior y sénior. "Se ha desperdiciado muchísimo talento sénior. En Altia tenemos personas de hasta 75 años en activo, y funciona muy bien", ha indicado durante la charla de este lunes en el Círculo de Empresarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.