LaCabina supera las expectativas con más de 1.000 empresas e instituciones (en sus primeros ocho meses)

El centro de inspiración tecnológica para la transformación digital empresarial ha recibido la visita de representantes de más de 1.000 empresas y administraciones públicas desde su apertura en noviembre de 2022.

Con sus 2.200 metros cuadrados y más de 200 soluciones y productos, LaCabina se ha convertido en el principal espacio de demostraciones tecnológicas del Hub de Innovación y Talento de Telefónica.

Hasta ahora, más de 3.200 representantes de empresas de todos los tamaños y sectores, incluyendo compañías del Ibex 35, han visitado LaCabina. También han acudido instituciones como el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid. CaixaBank, Repsol, Roche, Ilunion, World Duty Free Group e Instituto de Empresa son algunas de las organizaciones privadas que han experimentado la innovación en este centro.

Entre las soluciones más destacadas se encuentran la telepresencia holográfica, la visión en 3D y 360º del perro-robot Spot gracias al 5G Stand Alone (SA), y las aplicaciones y soluciones para el sector educativo.

Además, se han presentado soluciones de dos empresas españolas: Tucuvi, especializada en la automatización de conversaciones médicas mediante inteligencia artificial, y ACCEXIBLE, que ofrece un sistema de alerta basado en análisis de voz e IA para detectar enfermedades relacionadas con la salud mental y el deterioro cognitivo.

Recientemente, LaCabina ha ampliado su exposición tecnológica con una esfera LED de 2 metros de diámetro y pantallas flexibles en el hall de entrada. Esta estructura de 450 kilos emitirá contenido relacionado con la innovación y la tecnología de Telefónica.

Como espacio en constante evolución, LaCabina ha incorporado propuestas de 13 startups de Wayra, la iniciativa de innovación abierta de Telefónica. Además, presenta demos del área de innovación de Telefónica España, que se adelantan dos años a las soluciones disponibles en el mercado gracias a tecnologías como el 5G SA, network slicing, edge computing y redes milimétricas.

Entre las últimas propuestas incorporadas a LaCabina destacan:

- Soluciones que innovan en el desarrollo de los procesos de cualquier entidad a la hora de gestionar los recursos e interactuar con los clientes más allá del mostrador. Con la ayuda de la plataforma Digital Market, del partner Hermeneus World, se puede habilitar de forma sencilla un mercado virtual para los minoristas de un barrio o región y ser competitivos también online.

- Demos para facilitar el aprendizaje, como la realización de exámenes online con garantías o la gamificación de la oferta de elearning, que permiten adquirir los conocimientos de matemáticas y química de forma creativa y retadora; o pizarras que permiten escribir sin dar la espalda a los alumnos y que facilitan a las personas con discapacidad seguir la explicación desde cualquier lugar del aula.

- Aplicación de la inteligencia artificial para implantar una red móvil 5G con capacidad predictiva para detectar posibles problemas o prever el comportamiento del usuario a unos meses vista.

- Propuesta para democratizar las llamadas holográficas e incrementar la digitalización del puesto de trabajo.

Para maximizar la experiencia, se han creado siete rutas/itinerarios tecnológicos agrupados en las principales áreas de interés: set de educación, personas, plató virtual y hogar digital; set de industria, smartagro y sostenibilidad; set de retail; set de smartbuilding y smartcities; set de negocios; set de innovación y set de sanidad.

LaCabina forma parte del Hub de Innovación y Talento, un ecosistema de iniciativas de innovación tecnológica y formación que tiene como epicentro Distrito Telefónica. Abierto a la colaboración con diferentes públicos de interés de la compañía, el Hub es el lugar donde probar y desarrollar soluciones de futuro donde los nuevos tipos de conectividad serán decisivos para el desarrollo, por ejemplo, del IoT, la inteligencia artificial, la realidad extendida o la televisión. Junto con el impulso de la innovación tecnológica, el Hub prioriza también la formación en capacidades digitales aunando así dos claves fundamentales para seguir avanzando hacía una digitalización sostenible con foco en las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.