Las administraciones eligen el Build to rent para llevar a cabo los proyectos público-privados destinados a viviendas sociales

La situación socioeconómica volátil que vivimos hoy en día, relacionada con la subida de precios y con los cambios de hábitos en la sociedad, está provocando una transformación en la adquisición de inmuebles en España. Las ventas en el mercado de compra nueva y de segunda mano están disminuyendo de un modo generalizado, salvo en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, donde la demanda es alta gracias a los inversores internacionales. Debido a esta situación, el alquiler está en plena expansión, con el impulso de modelos dedicados exclusivamente a ello como el Build to rent

Image description

De acuerdo con datos de la empresa de análisis de mercados Atlas Real Estate, los proyectos pensados para arrendamiento crecerán un 15% este 2023, ya que ya hay casi 100.000 viviendas actualmente en desarrollo. Además, a pesar de la subida de los tipos de interés y de la limitación a los precios del alquiler, la inversión en este segmento en España consiguió ser de 1.135 millones de euros en 2022, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior. Como tendencia que se está consolidando en nuestro país, y que se está estableciendo a nivel europeo, REBUILD 2023, el punto de encuentro de referencia para los profesionales de la edificación que tendrá lugar del 28 al 30 de marzo en IFEMA Madrid, analizará el potencial del Build to rent y cómo se está implementando en nuevos proyectos edificativos. 

Proyectos público-privados para estimular el alquiler asequible 

La necesidad de ampliar el mercado de viviendas de alquiler a todos los sectores de la población y dar respuesta al desafío de la falta de inmuebles ha provocado que las administraciones apuesten por los proyectos Build to rent. En este sentido, el 60% de las promociones que se están desarrollando actualmente bajo este concepto son públicas, y en los últimos años se han impulsado hojas de ruta como el proyecto Habitatge Metròpolis Barcelona (4.500 viviendas), el Plan Nacional de Vivienda Asequible (100.000 viviendas a largo plazo) o el Plan Vive Madrid (con un objetivo de 25.000 viviendas de alquiler asequible). Este último es el que se comentará en REBUILD, de la mano de Clara Lorente, Directora de Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Grupo LOBE.

Así, la colaboración entre administraciones y la empresa privada se ha convertido en una palanca clave para llevar a cabo inversiones en vivienda de alquiler asequible, un camino de futuro que tiene mucho recorrido y que contribuirá al crecimiento de este modelo. 

José Manuel Toral, arquitecto de Peris+Toral Arquitectes, líderes en el diseño de promociones de viviendas de Protección Oficial y de alquiler social y asequible, compartirá su punto de vista en REBUILD centrado en la investigación continuada en los ámbitos de la vivienda pública colectiva y el espacio urbano. Al respecto, hará hincapié en el caso de éxito más conocido que han construido, galardonado con el Premio Arquitectura Española CSCAE. Se trata de 85 viviendas sociales distribuidas en 5 alturas, ubicadas en Cornellà de Llobregat (Barcelona), que se forman a base de una matriz de habitaciones comunicantes, y que usa la madera en favor de la industrialización, la mejora de la calidad de la construcción y la notable reducción de los plazos de ejecución y las emisiones de C02. 

Por su parte, José Aguilar, arquitecto director en Agvar Arquitectos, especializados en vivienda y regeneración urbana, que han ganado múltiples concursos en alojamientos de Protección Oficial, dará las claves para operar proyectos públicos de Build to rent junto con los fondos europeos, Next Generation.

La industrialización de la mano de Build to rent

La construcción industrializada es la respuesta clave que se erige para hacer frente a la escasez de oferta de viviendas, al auge de los costes y de los tiempos de espera, y a las emisiones que emite el conjunto de la industria. Así, la industrialización se está adaptando a los distintos conceptos de inversión que aparecen en el mercado inmobiliario, como es el Build to rent. César Bartolomé, Director de Tecnología y Promoción del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones; Josep Maria Fabregat, Arquitecto socio de Fabregat & Fabregat; Jorge Tornero, Technical Director Iberia en Geberit; y Sam Draper, CEO & Co-Founder de la empresa de materiales de construcción sostenibles, Seratech, estudiarán los grandes proyectos dedicados al alquiler en los que se ha puesto en valor la construcción automatizada y en un entorno industrial a fin de formar parte de la transformación de la edificación. 

El 70% de la promoción residencial se cita en REBUILD 2023

REBUILD 2023 dará a conocer todo tipo de innovaciones y soluciones que se están implementando hoy en día en las construcciones pensadas para ser arrendadas. Este es el caso de Alfred Smart, que presentará una tecnología que convierte cualquier espacio en inteligente, desde viviendas a edificios, o promociones Build to rent, mejorando su eficiencia energética, índices ESG, confort y protección. A su vez, la cumbre reunirá al 70% de la promoción residencial del país, algunos de los cuales son líderes tractores de este modelo como AEDAS Homes, la promotora y constructora, Grupo LOBE, o la constructora, ACR. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.