Las administraciones eligen el Build to rent para llevar a cabo los proyectos público-privados destinados a viviendas sociales

La situación socioeconómica volátil que vivimos hoy en día, relacionada con la subida de precios y con los cambios de hábitos en la sociedad, está provocando una transformación en la adquisición de inmuebles en España. Las ventas en el mercado de compra nueva y de segunda mano están disminuyendo de un modo generalizado, salvo en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, donde la demanda es alta gracias a los inversores internacionales. Debido a esta situación, el alquiler está en plena expansión, con el impulso de modelos dedicados exclusivamente a ello como el Build to rent

De acuerdo con datos de la empresa de análisis de mercados Atlas Real Estate, los proyectos pensados para arrendamiento crecerán un 15% este 2023, ya que ya hay casi 100.000 viviendas actualmente en desarrollo. Además, a pesar de la subida de los tipos de interés y de la limitación a los precios del alquiler, la inversión en este segmento en España consiguió ser de 1.135 millones de euros en 2022, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior. Como tendencia que se está consolidando en nuestro país, y que se está estableciendo a nivel europeo, REBUILD 2023, el punto de encuentro de referencia para los profesionales de la edificación que tendrá lugar del 28 al 30 de marzo en IFEMA Madrid, analizará el potencial del Build to rent y cómo se está implementando en nuevos proyectos edificativos. 

Proyectos público-privados para estimular el alquiler asequible 

La necesidad de ampliar el mercado de viviendas de alquiler a todos los sectores de la población y dar respuesta al desafío de la falta de inmuebles ha provocado que las administraciones apuesten por los proyectos Build to rent. En este sentido, el 60% de las promociones que se están desarrollando actualmente bajo este concepto son públicas, y en los últimos años se han impulsado hojas de ruta como el proyecto Habitatge Metròpolis Barcelona (4.500 viviendas), el Plan Nacional de Vivienda Asequible (100.000 viviendas a largo plazo) o el Plan Vive Madrid (con un objetivo de 25.000 viviendas de alquiler asequible). Este último es el que se comentará en REBUILD, de la mano de Clara Lorente, Directora de Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Grupo LOBE.

Así, la colaboración entre administraciones y la empresa privada se ha convertido en una palanca clave para llevar a cabo inversiones en vivienda de alquiler asequible, un camino de futuro que tiene mucho recorrido y que contribuirá al crecimiento de este modelo. 

José Manuel Toral, arquitecto de Peris+Toral Arquitectes, líderes en el diseño de promociones de viviendas de Protección Oficial y de alquiler social y asequible, compartirá su punto de vista en REBUILD centrado en la investigación continuada en los ámbitos de la vivienda pública colectiva y el espacio urbano. Al respecto, hará hincapié en el caso de éxito más conocido que han construido, galardonado con el Premio Arquitectura Española CSCAE. Se trata de 85 viviendas sociales distribuidas en 5 alturas, ubicadas en Cornellà de Llobregat (Barcelona), que se forman a base de una matriz de habitaciones comunicantes, y que usa la madera en favor de la industrialización, la mejora de la calidad de la construcción y la notable reducción de los plazos de ejecución y las emisiones de C02. 

Por su parte, José Aguilar, arquitecto director en Agvar Arquitectos, especializados en vivienda y regeneración urbana, que han ganado múltiples concursos en alojamientos de Protección Oficial, dará las claves para operar proyectos públicos de Build to rent junto con los fondos europeos, Next Generation.

La industrialización de la mano de Build to rent

La construcción industrializada es la respuesta clave que se erige para hacer frente a la escasez de oferta de viviendas, al auge de los costes y de los tiempos de espera, y a las emisiones que emite el conjunto de la industria. Así, la industrialización se está adaptando a los distintos conceptos de inversión que aparecen en el mercado inmobiliario, como es el Build to rent. César Bartolomé, Director de Tecnología y Promoción del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones; Josep Maria Fabregat, Arquitecto socio de Fabregat & Fabregat; Jorge Tornero, Technical Director Iberia en Geberit; y Sam Draper, CEO & Co-Founder de la empresa de materiales de construcción sostenibles, Seratech, estudiarán los grandes proyectos dedicados al alquiler en los que se ha puesto en valor la construcción automatizada y en un entorno industrial a fin de formar parte de la transformación de la edificación. 

El 70% de la promoción residencial se cita en REBUILD 2023

REBUILD 2023 dará a conocer todo tipo de innovaciones y soluciones que se están implementando hoy en día en las construcciones pensadas para ser arrendadas. Este es el caso de Alfred Smart, que presentará una tecnología que convierte cualquier espacio en inteligente, desde viviendas a edificios, o promociones Build to rent, mejorando su eficiencia energética, índices ESG, confort y protección. A su vez, la cumbre reunirá al 70% de la promoción residencial del país, algunos de los cuales son líderes tractores de este modelo como AEDAS Homes, la promotora y constructora, Grupo LOBE, o la constructora, ACR. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.