Las empresas fomentan el uso de ChatGPT, Gemini o Copilot y duplican la inversión en formación en IA generativa

El uso de la inteligencia artificial (IA) generativa ha dejado de ser terreno exclusivo de perfiles tecnológicos y las empresas no solo fomentan su uso, sino que han duplicado la inversión en formación.

Image description

    El 52 por ciento de los profesionales ya utiliza inteligencia artificial generativa en su trabajo (frente al 34% en 2024) y el 51 por ciento de las empresas fomenta su uso.

    Las principales ventajas que se perciben son el aumento de productividad (65%), la capacidad de análisis de datos (50%) y la generación de ideas (48%), mientras que solo un 24 por ciento percibe una mejora en la calidad del trabajo.

   Estos datos se recogen en la 'Guía del Mercado Laboral 2025' de Hays, empresa especializada en selección y soluciones de recursos humanos, que siguen a los resultados del último estudio de DigitalES, en el que se indica que las ofertas de empleo que solicitan conocimientos en herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot se han multiplicado por doce en los últimos dos años.

   Sectores como marketing y comunicación (38% de las ofertas no-IT que piden IA generativa), educación (9%) y recursos humanos (7%) muestran que la adopción es transversal. Madrid y Barcelona concentran seis de cada diez de estas vacantes.

   Según Hays, el 37 por ciento de los profesionales cree que la IA generará más oportunidades de empleo de las que eliminará, y dos de cada diez se plantean cambiar de profesión para adaptarse a este nuevo escenario, como indica en una nota de prensa.

   Por su parte, las empresas han duplicado su inversión en formación en IA respecto a 2024, conscientes de que la brecha no está en el acceso a la tecnología, sino en el talento capaz de usarla con criterio.

    En esta línea, cada vez más compañías incorporan pruebas técnicas específicas en sus procesos de selección para evaluar el nivel de experiencia de los candidatos con herramientas de IA generativa.

    Este cambio anticipa la aparición de nuevos roles híbridos, como Prompt Engineer en marketing o especialista en experiencia del empleado con IA, y refuerza la demanda de perfiles con visión crítica y habilidades interpersonales capaces de interpretar información, tomar decisiones con impacto y combinar el 'input' de la IA con su propio criterio.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.