Lefebvre Sarrut se une al selecto grupo de las primeras 100 empresas en firmar el Pacto de IA de la Unión Europea

Lefebvre Sarrut, líder europeo en conocimiento jurídico y fiscal, pionero en inteligencia artificial generativa para profesionales del derecho, ha firmado el Pacto de IA, una iniciativa de la Unión Europea para alentar a las empresas a anticiparse a los requisitos éticos establecidos en la nueva Ley de IA. De esta manera, Lefebvre Sarrut ha sido una de las primeras 100 grandes compañías, entre las que se encuentran Google, Amazon, Microsoft, OpenAI o Iberdrola, que se comprometen a fomentar el uso ético de la IA generativa.

Image description

El Pacto de IA se alinea con la política de inteligencia artificial de Lefebvre Sarrut para el sector legal. De hecho, esta política ya se encuentra integrada en GenIA-L, la primera solución de IA generativa basada exclusivamente en contenido legal verificado y actualizado creada por Lefebvre Sarrut, que opera en España bajo la marca Lefebvre.

Introducido por la Unión Europea para apoyar la aplicación gradual de la Ley de IA, el Pacto de IA anima a las organizaciones a comprometerse a tomar medidas para cumplir con la nueva normativa antes de los plazos legales.

Los firmantes del Pacto de IA, entre los que se encuentra Lefebvre Sarrut, se comprometen a:

· Adoptar una estrategia de gobernanza de la IA para fomentar la adopción de IA en la organización y trabajar para el cumplimiento futuro de la Ley de IA.

· Realizar, en la medida de lo posible, un mapeo de los sistemas de IA facilitados o implantados en áreas que se considerarían de alto riesgo en virtud de la Ley de IA.

· Promover la concienciación y los conocimientos en materia de inteligencia artificial entre su personal y otros profesionales que utilicen sistemas de IA en su nombre, teniendo en cuenta sus conocimientos técnicos, experiencia, educación y formación, así como el contexto en el que vayan a utilizar los sistemas de IA, y considerando a las personas o grupos de personas afectadas por el uso de los sistemas de inteligencia artificial.

El grupo Lefebvre Sarrut es pionero en soluciones de IA y formación para profesionales del ámbito legal, fiscal y de cumplimiento normativo

Con el lanzamiento europeo de su solución GenIA-L, que se presentó en España en 2023, Lefebvre Sarrut se ha convertido en un grupo pionero en soluciones de IA y formación diseñadas específicamente para profesionales del ámbito legal, fiscal y compliance.

Lefebvre Sarrut tiene el objetivo de apoyar la transformación impulsada por la IA en la práctica legal, fiscal y compliance, y se compromete a trabajar junto a sus clientes y socios en toda Europa para garantizar una adopción inteligente y fiable de las soluciones de inteligencia artificial.

Olivier Campenon, presidente del Consejo de Lefebvre Sarrut, señala: "estamos orgullosos de formar parte de una comunidad de pioneros en inteligencia artificial. La confianza está en el centro de los compromisos de Lefebvre Sarrut en toda Europa. Dado que somos líderes en la creación y suministro de soluciones de IA legal, lo que nuestros clientes (profesionales del derecho y la fiscalidad) esperan de nosotros es información rigurosa, tecnología fiable y soporte".

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.