Locus Robotics presenta LocusONE, una plataforma de orquestación de almacenes que impulsa la automatización multi-bot

La empresa líder en robots móviles autónomos (AMR) para almacenes especializados, anuncia LocusONE, la primera plataforma de la industria impulsada por la ciencia de datos para la automatización de almacenes que permite una perfecta operación y administración de grandes cantidades de múltiples factores de forma a través de AMRs como si fuese una flota única y coordinada para almacenes de todos los tamaños. 

Image description

LocusONE utiliza una ciencia de datos patentada que abarca toda clase de necesidades de movimiento de materiales que se requieren hoy en día en almacenes especializados y de distribución.

“LocusONE facilita la implementación y administración de grandes cantidades de AMRs, y múltiples factores de forma, en el contexto de grandes almacenes, para aunarlas como una sola flota organizada”, afirma Rick Faulk, director ejecutivo de Locus Robotics. “Con base en el motor de ciencia de datos patentado de Locus, LocusONE ofrece a los operadores la flexibilidad y la inteligencia empresarial crítica que son necesarias para un manejo eficiente de cargas útiles de materiales cuyo peso puede ir desde los 85 gramos hasta la tonelada y media”.

La plataforma LocusONE abarca un millar o más de robots que operan en centros de más de un millón de metros cuadrados de amplitud, ejecutando múltiples casos de uso de forma simultánea en una única solución, inteligente y organizada. Con LocusONE, los LocusBots realizan una amplia gama de tareas, como todas las recogidas y preparación de pedidos, la recogida y preparación de cajas, la reposición de productos, la construcción de palés, las rutas rutinarias, transporte de punto a punto, el recuento y mucho más dentro de un solo almacén. La ciencia de datos en segundo plano optimiza la combinación de las tareas que se producen durante el día para conseguir una productividad óptima en el almacén.

LocusONE se puede integrar con todos los sistemas de administración de almacén (WMS) para facilitar una administración de flotas flexible y dinámica, posibilitando la implementación sencilla de una combinación de robots móviles autónomos LocusOrigin, Vector y Max que se adaptan para satisfacer las necesidades específicas de cada almacén. Las mejoras regulares se lanzan como actualizaciones inalámbricas para la base instalada de Locus, con más de 250 centros de clientes.

“La capacidad de LocusONE para integrarse de forma rápida y eficiente con otras tecnologías de automatización, como los sistemas de clasificación o embalaje de objetos, garantiza una solución robótica ágil y escalable que se pueda implementar fácilmente en entornos nuevos y abandonados”, señala Faulk.

LocusONE está disponible a través del modelo de negocio Robots como servicio (RaaS) integral de la empresa. LocusOrigin, Vector y Max pueden añadirse fácilmente a los flujos de trabajo nuevos y existentes, permitiendo que las operaciones se escalen y adapten de forma dinámica a las demandas cambiantes del mercado. En un estudio realizado por Peerless Research Group, casi la mitad de los encuestados mostraron una predisposición de compra de su solución de robótica en caso de que fuese un sistema integrado completo que incluya hardware, software, soporte y mantenimiento.

La iniciativa Recycle, Refurbish, and Repurpose de Locus es la primera en la industria de robots móviles autónomos en impulsar de forma activa la sostenibilidad en todos los aspectos del negocio, desde la fabricación y la implementación hasta el soporte y el mantenimiento, en centros de todo el mundo. Locus trabaja de manera incesante para identificar e implementar estrategias y tácticas de mejores prácticas diseñadas para reducir el desperdicio general en todas las áreas de nuestra organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.