Logicalis advierte sobre los riesgos de no cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad en las administraciones

Logicalis, proveedor de servicios de TI, advierte sobre los riesgos de incumplir el Esquema Nacional de Seguridad en el sector público español, lo que podría comprometer la protección de información crítica y la confianza ciudadana. Según los últimos datos, el 34% de los ciberataques registrados en España han tenido como objetivo alguna administración pública.

Image description

A pesar de que el ENS establece un marco normativo obligatorio para garantizar la ciberseguridad en las administraciones públicas y en las entidades que colaboran con ellas, el nivel de certificación en el sector público queda rezagado frente al privado. 66

“Según datos del Centro Criptológico Nacional hasta el 26 de noviembre de 2024, solo una fracción de las certificaciones bajo el ENS corresponde a entidades públicas, representando aproximadamente la mitad de las alcanzadas por las empresas privadas”, explica Juan Tárrega, CISO & GRC Head Manager en Áudea.

De esta forma, desde la compañía destacas que esta situación evidencia una falta de recursos, planificación estratégica y adaptación tecnológica en muchas instituciones públicas. En un contexto donde la ciberseguridad es crítica para la continuidad de los servicios esenciales, estas brechas pueden aumentar la vulnerabilidad frente a ciberataques y generar incumplimientos normativos con consecuencias graves. De hecho, solo en los primeros meses de 2024, el sector ya había sufrido 25.000 ciberataques.

“La diferencia en certificaciones refleja una realidad preocupante: mientras el sector privado avanza rápidamente en el cumplimiento del ENS, el sector público enfrenta desafíos estructurales y presupuestarios que dificultan su adecuación”, afirma Tárrega.

Un buen ejemplo de ello es el reciente ataque a la Agencia Tributaria que podría haber comprometido un volumen superior a los 560 GB de datos.

Para mitigar estas deficiencias, desde Áudea, unidad especializada en ciberseguridad de Logicalis, recomiendan priorizar la implementación de planes de gestión del ENS, reforzar los planes de continuidad de negocio y establecer auditorías periódicas. Estas acciones son fundamentales para alinear las políticas de ciberseguridad de las instituciones públicas con los estándares requeridos.

Asimismo, Áudea subraya que las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el blockchain, aunque ofrecen oportunidades para modernizar sistemas, también introducen nuevos riesgos que requieren una gestión proactiva desde la etapa de diseño.

En un entorno digital en constante evolución, el sector público debe asumir un papel de liderazgo en la implementación del ENS, no solo para cumplir con la normativa, sino también para garantizar la seguridad y la confianza en los servicios ofrecidos a los ciudadanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.