Logicalis advierte sobre los riesgos de no cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad en las administraciones

Logicalis, proveedor de servicios de TI, advierte sobre los riesgos de incumplir el Esquema Nacional de Seguridad en el sector público español, lo que podría comprometer la protección de información crítica y la confianza ciudadana. Según los últimos datos, el 34% de los ciberataques registrados en España han tenido como objetivo alguna administración pública.

Image description

A pesar de que el ENS establece un marco normativo obligatorio para garantizar la ciberseguridad en las administraciones públicas y en las entidades que colaboran con ellas, el nivel de certificación en el sector público queda rezagado frente al privado. 66

“Según datos del Centro Criptológico Nacional hasta el 26 de noviembre de 2024, solo una fracción de las certificaciones bajo el ENS corresponde a entidades públicas, representando aproximadamente la mitad de las alcanzadas por las empresas privadas”, explica Juan Tárrega, CISO & GRC Head Manager en Áudea.

De esta forma, desde la compañía destacas que esta situación evidencia una falta de recursos, planificación estratégica y adaptación tecnológica en muchas instituciones públicas. En un contexto donde la ciberseguridad es crítica para la continuidad de los servicios esenciales, estas brechas pueden aumentar la vulnerabilidad frente a ciberataques y generar incumplimientos normativos con consecuencias graves. De hecho, solo en los primeros meses de 2024, el sector ya había sufrido 25.000 ciberataques.

“La diferencia en certificaciones refleja una realidad preocupante: mientras el sector privado avanza rápidamente en el cumplimiento del ENS, el sector público enfrenta desafíos estructurales y presupuestarios que dificultan su adecuación”, afirma Tárrega.

Un buen ejemplo de ello es el reciente ataque a la Agencia Tributaria que podría haber comprometido un volumen superior a los 560 GB de datos.

Para mitigar estas deficiencias, desde Áudea, unidad especializada en ciberseguridad de Logicalis, recomiendan priorizar la implementación de planes de gestión del ENS, reforzar los planes de continuidad de negocio y establecer auditorías periódicas. Estas acciones son fundamentales para alinear las políticas de ciberseguridad de las instituciones públicas con los estándares requeridos.

Asimismo, Áudea subraya que las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el blockchain, aunque ofrecen oportunidades para modernizar sistemas, también introducen nuevos riesgos que requieren una gestión proactiva desde la etapa de diseño.

En un entorno digital en constante evolución, el sector público debe asumir un papel de liderazgo en la implementación del ENS, no solo para cumplir con la normativa, sino también para garantizar la seguridad y la confianza en los servicios ofrecidos a los ciudadanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.