Luz amarilla: los portales inmobiliarios vislumbran un segundo semestre con menor actividad hipotecaria (los ambiguos datos de junio)

"El miedo no es sonso", decían las abuelas y eso mismo está pasando en el mercado de las hipotecas donde -cada vez más- los interesados preguntan y dudan sobre qué tipo y forma de interés se le van a aplicar. 

Image description
Sol, mar y… buenos precios. Crece el turismo inmobiliario, dicen desde Huspy.

En ese sentido, los portales inmobiliarios auguran un segundo semestre con menor actividad hipotecaria, tras conocerse este viernes que la firma de hipotecas sobre vivienda se moderó en más de 12 puntos en junio respecto al dato registrado en mayo, según la estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE). 

No obstante, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 12% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar 42.767 préstamos, la mayor cifra en un mes de junio desde 2010, cuando se firmaron más de 56.700 hipotecas

Así las cosas, los números de junio se presentan ambiguos: en cantidad de préstamos la actividad está muy saludable, pero quizás fue el punto de cambio de tendencia.

Ante estas cifras, el responsable de idealista/hipotecas, Juan Villén, señala que los datos de junio "mantienen aún la senda de crecimiento del primer semestre", aunque ya muestran "una cierta desaceleración respecto a meses anteriores". 

"Seguramente sea el preludio de un segundo semestre con una menor actividad hipotecaria, debido al encarecimiento de la financiación y a un nuevo escenario de incertidumbre. Las hipotecas fijas siguen siendo la opción claramente mayoritaria, y los tipos de interés también se mantienen en niveles similares a los meses anteriores, no reflejando aún el encarecimiento de las hipotecas fijas, que veremos en las estadísticas de los próximos meses", agrega Villén

Por su parte, la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, explica que para analizar la cifra del sexto mes hay que "tener en cuenta que las hipotecas firmadas en junio tienen un acuerdo previo con el banco del mes anterior, ya una vez acordadas las condiciones crediticias". "Los primeros meses del 2022 estaban superando los datos históricos recogidos en 2021 y este iba a ser uno de los mejores años hipotecarios desde hace más de 10 años. 

No obstante, la reciente subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para contener la inflación desbocada que estamos viviendo va a impactar de lleno en el sector inmobiliario y va a hacer que la compra de vivienda mediante hipotecas se frene en nuestro país", apunta Matos. 

La directora de Estudios de Fotocasa también prevé un cambio de tendencia en las hipotecas, con un futuro descenso de las firmadas a tipo fijo. 

Desde pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, comenta que "según las cifras de hipotecas concedidas del INE, correspondientes al pasado mes de junio, la tendencia al alza sigue instalada en el sector, aunque modera su progreso". 

"El 2022 sigue avanzando con ímpetu, aunque moderando el crecimiento que hemos estado viendo en meses anteriores. Deberemos seguir analizando las cifras que vayan publicándose para ver los efectos del cambio de política del BCE, cómo se traslada a la política comercial de las entidades bancarias y al equilibrio fijo-variable actual, y cómo van encareciéndose las cuotas de los hipotecados actuales", agrega. 

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 6% interanual en el sexto mes del año, hasta los 147.539 euros, mientras que el capital prestado creció un 18,7%, hasta los 6.309,8 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.