Luz amarilla: los portales inmobiliarios vislumbran un segundo semestre con menor actividad hipotecaria (los ambiguos datos de junio)

"El miedo no es sonso", decían las abuelas y eso mismo está pasando en el mercado de las hipotecas donde -cada vez más- los interesados preguntan y dudan sobre qué tipo y forma de interés se le van a aplicar. 

Image description
Sol, mar y… buenos precios. Crece el turismo inmobiliario, dicen desde Huspy.

En ese sentido, los portales inmobiliarios auguran un segundo semestre con menor actividad hipotecaria, tras conocerse este viernes que la firma de hipotecas sobre vivienda se moderó en más de 12 puntos en junio respecto al dato registrado en mayo, según la estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE). 

No obstante, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 12% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar 42.767 préstamos, la mayor cifra en un mes de junio desde 2010, cuando se firmaron más de 56.700 hipotecas

Así las cosas, los números de junio se presentan ambiguos: en cantidad de préstamos la actividad está muy saludable, pero quizás fue el punto de cambio de tendencia.

Ante estas cifras, el responsable de idealista/hipotecas, Juan Villén, señala que los datos de junio "mantienen aún la senda de crecimiento del primer semestre", aunque ya muestran "una cierta desaceleración respecto a meses anteriores". 

"Seguramente sea el preludio de un segundo semestre con una menor actividad hipotecaria, debido al encarecimiento de la financiación y a un nuevo escenario de incertidumbre. Las hipotecas fijas siguen siendo la opción claramente mayoritaria, y los tipos de interés también se mantienen en niveles similares a los meses anteriores, no reflejando aún el encarecimiento de las hipotecas fijas, que veremos en las estadísticas de los próximos meses", agrega Villén

Por su parte, la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, explica que para analizar la cifra del sexto mes hay que "tener en cuenta que las hipotecas firmadas en junio tienen un acuerdo previo con el banco del mes anterior, ya una vez acordadas las condiciones crediticias". "Los primeros meses del 2022 estaban superando los datos históricos recogidos en 2021 y este iba a ser uno de los mejores años hipotecarios desde hace más de 10 años. 

No obstante, la reciente subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para contener la inflación desbocada que estamos viviendo va a impactar de lleno en el sector inmobiliario y va a hacer que la compra de vivienda mediante hipotecas se frene en nuestro país", apunta Matos. 

La directora de Estudios de Fotocasa también prevé un cambio de tendencia en las hipotecas, con un futuro descenso de las firmadas a tipo fijo. 

Desde pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, comenta que "según las cifras de hipotecas concedidas del INE, correspondientes al pasado mes de junio, la tendencia al alza sigue instalada en el sector, aunque modera su progreso". 

"El 2022 sigue avanzando con ímpetu, aunque moderando el crecimiento que hemos estado viendo en meses anteriores. Deberemos seguir analizando las cifras que vayan publicándose para ver los efectos del cambio de política del BCE, cómo se traslada a la política comercial de las entidades bancarias y al equilibrio fijo-variable actual, y cómo van encareciéndose las cuotas de los hipotecados actuales", agrega. 

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 6% interanual en el sexto mes del año, hasta los 147.539 euros, mientras que el capital prestado creció un 18,7%, hasta los 6.309,8 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.