Moeve gana 92 millones en 2024 y deja atrás las pérdidas en un año de aceleración en su transformación

Moeve obtuvo unas ganancias de 92 millones de euros en 2024, frente a las pérdidas de 233 millones de euros del ejercicio anterior, capeando así un año marcado por un entorno de menores precios de los hidrocarburos, bajada en los márgenes de refino y por el impacto del impuesto extraordinario a las energéticas, informó la compañía.

Image description

El beneficio neto ajustado del grupo, que mide específicamente el desempeño de los negocios, ascendió a 444 millones de euros, lo que representa un incremento del 60% con respecto a los 278 millones de euros en 2023.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de Moeve cerró el año en los 1.852 millones de euros, un 32% más que los 1.402 millones de euros de 2023, debido a la mejora de resultados del negocio de Energía durante el ejercicio y mejores resultados del área de Química.

Así, el área de Energía registró un Ebitda ajustado en 2024 de 1.453 millones de euros, un 75% más que los 830 millones del año anterior, impulsado por la mejora de resultados de prácticamente todas sus divisiones.

Ello, a pesar de que el margen de refino medio en el ejercicio del grupo se situó en los 7,0 dólares de barril, frente a los 10 dólares en 2023, aunque estando por encima de la media histórica, con una media para el barril de Brent de 80,8 dólares, un 2% inferior al año anterior.

Además, la compañía pagó 243 millones de euros por el impuesto extraordinario a las energéticas, en su último año de vigencia después de que cayera el pasado mes de enero su continuidad ante la falta de respaldo en el Congreso de los Diputados. Así, Moeve contribuyó en 2024 con 5.241 millones de euros en impuestos, de los que el 83%, es decir, 4.375 millones de euros, se pagaron en España.

Y es que 2024 fue un año "histórico" en la transformación del grupo para erigirse en una compañía líder en las energías sostenibles basadas en moléculas verdes con su cambio de identidad de Cepsa a Moeve a finales del pasado mes de octubre.

"Un cambio que refleja la profunda transformación recogida en nuestra estrategia Positive Motion, cuyo objetivo es lograr que la mayor parte de nuestro Ebitda provenga de actividades sostenibles para finales de esta década", indicó el consejero delegado de la empresa, Maarten Wetselaar.

El ejecutivo destacó también que se han dado pasos "tangibles" hacia la transformación de Moeve mediante la desinversión del 70% de la cartera de Exploración y Producción -tras la venta de activos en Colombia y Perú este año-, el inicio de la construcción de la planta de biocombustibles de segunda generación, que formará parte del mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa, la puesta en marcha de un concepto único de estación de servicio, el suministro de SAF en los principales aeropuertos españoles, y el lanzamiento de nuevos productos bajos en carbono el negocio de Química.

INVERSIONES POR CASI 1.300 MILLONES, EL 43% SOSTENIBLES

En 2024, las inversiones de Moeve ascendieron a 1.293 millones de euros, duplicándose las inversiones sostenibles que representaron un 43% del total. La mayor parte de ellas tuvieron por destino España, debido al inicio de la construcción de la planta de biocombustibles 2G en Huelva, así como inversiones inorgánicas que contribuyeron al crecimiento y la diversificación de la cartera.

Mientras, el flujo de caja de las operaciones de la energética que controlan Mubadala y Carlyle fue de 1.123 millones de euros en 2024, manteniendo su solidez, pese a la desinversión en los activos de Exploración y Producción de Abu Dabi, Colombia y Perú.

En lo que respecta a la deuda neta del grupo, se situaba a cierre de 2024 en los 2.369 millones de euros, cifra similar a la de 2023, con una importante reducción del apalancamiento del 24% en comparación con el año anterior, lo que se traduce en un ratio de deuda neta/Ebitda de 1,4 veces a finales del año pasado.

Además, en 2024, Moeve aumentó su posición de liquidez en un 40%, hasta alcanzar los 6.115 millones de euros, cubriendo los vencimientos de deuda hasta finales de 2029 y proporcionando solidez para ejecutar su estrategia de transformación.

"Nuestro rendimiento financiero en 2024 ha mejorado considerablemente respecto al año pasado, pero aún hay margen de mejora para alcanzar los retornos de liderazgo en el sector. La fortaleza de nuestro flujo de caja nos ha permitido duplicar las inversiones sostenibles para acelerar así proyectos clave para la compañía", añadió Wetselaar.

TRAS ESTABILIZARSE EL PANORAMA FISCAL EN ESPAÑA, CICLO INVERSOR

Asimismo, el consejero delegado de Moeve subrayó que, vez estabilizado el panorama fiscal en España, permitiendo respaldar inversiones en transición energética, la compañía emprende este año "con ilusión".

"Estamos trabajando para iniciar la construcción de la primera fase de los dos gigavatios (GW) del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, a espera de que se materialicen los incentivos y se resuelvan aspectos reglamentarios. Emprender el mayor proyecto europeo de hidrógeno verde convertirá a Moeve en uno de los primeros en aprovechar el enorme potencial de estos combustibles sostenibles en el sur de España, acelerando la descarbonización y fomentando la competitividad y la seguridad energética de Europa", añadió al respecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.