Moeve gana 92 millones en 2024 y deja atrás las pérdidas en un año de aceleración en su transformación

Moeve obtuvo unas ganancias de 92 millones de euros en 2024, frente a las pérdidas de 233 millones de euros del ejercicio anterior, capeando así un año marcado por un entorno de menores precios de los hidrocarburos, bajada en los márgenes de refino y por el impacto del impuesto extraordinario a las energéticas, informó la compañía.

Image description

El beneficio neto ajustado del grupo, que mide específicamente el desempeño de los negocios, ascendió a 444 millones de euros, lo que representa un incremento del 60% con respecto a los 278 millones de euros en 2023.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de Moeve cerró el año en los 1.852 millones de euros, un 32% más que los 1.402 millones de euros de 2023, debido a la mejora de resultados del negocio de Energía durante el ejercicio y mejores resultados del área de Química.

Así, el área de Energía registró un Ebitda ajustado en 2024 de 1.453 millones de euros, un 75% más que los 830 millones del año anterior, impulsado por la mejora de resultados de prácticamente todas sus divisiones.

Ello, a pesar de que el margen de refino medio en el ejercicio del grupo se situó en los 7,0 dólares de barril, frente a los 10 dólares en 2023, aunque estando por encima de la media histórica, con una media para el barril de Brent de 80,8 dólares, un 2% inferior al año anterior.

Además, la compañía pagó 243 millones de euros por el impuesto extraordinario a las energéticas, en su último año de vigencia después de que cayera el pasado mes de enero su continuidad ante la falta de respaldo en el Congreso de los Diputados. Así, Moeve contribuyó en 2024 con 5.241 millones de euros en impuestos, de los que el 83%, es decir, 4.375 millones de euros, se pagaron en España.

Y es que 2024 fue un año "histórico" en la transformación del grupo para erigirse en una compañía líder en las energías sostenibles basadas en moléculas verdes con su cambio de identidad de Cepsa a Moeve a finales del pasado mes de octubre.

"Un cambio que refleja la profunda transformación recogida en nuestra estrategia Positive Motion, cuyo objetivo es lograr que la mayor parte de nuestro Ebitda provenga de actividades sostenibles para finales de esta década", indicó el consejero delegado de la empresa, Maarten Wetselaar.

El ejecutivo destacó también que se han dado pasos "tangibles" hacia la transformación de Moeve mediante la desinversión del 70% de la cartera de Exploración y Producción -tras la venta de activos en Colombia y Perú este año-, el inicio de la construcción de la planta de biocombustibles de segunda generación, que formará parte del mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa, la puesta en marcha de un concepto único de estación de servicio, el suministro de SAF en los principales aeropuertos españoles, y el lanzamiento de nuevos productos bajos en carbono el negocio de Química.

INVERSIONES POR CASI 1.300 MILLONES, EL 43% SOSTENIBLES

En 2024, las inversiones de Moeve ascendieron a 1.293 millones de euros, duplicándose las inversiones sostenibles que representaron un 43% del total. La mayor parte de ellas tuvieron por destino España, debido al inicio de la construcción de la planta de biocombustibles 2G en Huelva, así como inversiones inorgánicas que contribuyeron al crecimiento y la diversificación de la cartera.

Mientras, el flujo de caja de las operaciones de la energética que controlan Mubadala y Carlyle fue de 1.123 millones de euros en 2024, manteniendo su solidez, pese a la desinversión en los activos de Exploración y Producción de Abu Dabi, Colombia y Perú.

En lo que respecta a la deuda neta del grupo, se situaba a cierre de 2024 en los 2.369 millones de euros, cifra similar a la de 2023, con una importante reducción del apalancamiento del 24% en comparación con el año anterior, lo que se traduce en un ratio de deuda neta/Ebitda de 1,4 veces a finales del año pasado.

Además, en 2024, Moeve aumentó su posición de liquidez en un 40%, hasta alcanzar los 6.115 millones de euros, cubriendo los vencimientos de deuda hasta finales de 2029 y proporcionando solidez para ejecutar su estrategia de transformación.

"Nuestro rendimiento financiero en 2024 ha mejorado considerablemente respecto al año pasado, pero aún hay margen de mejora para alcanzar los retornos de liderazgo en el sector. La fortaleza de nuestro flujo de caja nos ha permitido duplicar las inversiones sostenibles para acelerar así proyectos clave para la compañía", añadió Wetselaar.

TRAS ESTABILIZARSE EL PANORAMA FISCAL EN ESPAÑA, CICLO INVERSOR

Asimismo, el consejero delegado de Moeve subrayó que, vez estabilizado el panorama fiscal en España, permitiendo respaldar inversiones en transición energética, la compañía emprende este año "con ilusión".

"Estamos trabajando para iniciar la construcción de la primera fase de los dos gigavatios (GW) del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, a espera de que se materialicen los incentivos y se resuelvan aspectos reglamentarios. Emprender el mayor proyecto europeo de hidrógeno verde convertirá a Moeve en uno de los primeros en aprovechar el enorme potencial de estos combustibles sostenibles en el sur de España, acelerando la descarbonización y fomentando la competitividad y la seguridad energética de Europa", añadió al respecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.