Ni tan pelado, ni tan peludo: cuánta afluencia perdieron los centros comerciales tras la pandemia

En el rincón rojo, los apocalípticos dicen que nada será igual, que las compras online pasaron a otro escenario con la pandemia y que las tiendas físicas recibieron un golpe de knockout. En el rincón azul, los integrados sostienen que todo volverá a ser como en los buenos viejos tiempos y que la gente regresará, con creces a los escaparates y cargar bolsas por la calle. Y el veredicto es…

Image description
¿Volverán todos? Los datos de Johnson Controls dan su veredicto.

La afluencia a los centros comerciales españoles descendió un -3,2% en el mes de agosto respecto al mes anterior, según el índice mensual publicado por Sensormatic Solutions, la marca de Johnson Controls para soluciones retail.

En comparación con agosto del 2021, se registró un crecimiento de la afluencia a los centros comerciales del +13,5%, mientras que el acumulado anual se sitúa en el +18,9%.

Pero… ¡aquí lo interesante! Si se compara esta información con las cifras previas a la pandemia, en agosto de 2022 se observa una reducción del -5,9% en la afluencia a centros comerciales con respecto a agosto de 2019, mientras que la variación acumulada anual se sitúa en el -13,7%.

Dicho esto y a la espera de los datos de los últimos 5 meses del año, sería razonable pensar que tras el paso de la pandemia, los centros de compra perdieron un 10% de afluencia (que no es necesariamente ventas). Un empate entre apocalípticos e integrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.