Octopus Electroverse revoluciona la recarga de vehículos eléctricos (ofreciendo acceso a conductores en España, Francia, Italia y más de 40 países)

Octopus Energy ha lanzado Octopus Electroverse, su premiada plataforma de recarga pública de vehículos eléctricos (VE), en tres nuevos países europeos, España, Francia e Italia, tras su exitoso despliegue en el Reino Unido.

Image description

Desde ahora, los conductores de vehículo eléctrico del sur de Europa tendrán acceso a una red de más de medio millón de puntos de recarga públicos de 580 marcas distribuidos en 40 países distintos.

El sencillo concepto de “una aplicación para todo” de Octopus Electroverse ha transformado la experiencia de recarga de vehículos eléctricos, unificando las múltiples aplicaciones de carga que los conductores debían tener instaladas. Otra de las razones de su gran acogida es la unificación del método de pago para los clientes de Octopus Energy, reduciéndolo a una sola factura mensual que la propia aplicación envía a los usuarios, convirtiendo el concepto en “una tarjeta, un solo pago”.

La aplicación, que está disponible en Reino Unido desde 2020, ha cosechado un gran éxito en el mercado británico, donde ya sirve a uno de cada cuatro conductores de coches eléctricos, superando a cualquier otro servicio público de recarga en el país.

España, Francia e Italia son los tres primeros países en los que Electroverse ha extendido sus servicios a conductores fuera del Reino Unido y la compañía ya está avanzando en su próxima expansión a nivel internacional.

En España, según datos ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones), las ventas de vehículos eléctricos en el primer semestre de 2023 se han incrementado un 17,9 %, matriculándose 5,4 millones de vehículos. Por su parte, Francia e Italia cuentan también con planes de inversiones cuyo objetivo es aumentar la fabricación de vehículos eléctricos con los que contribuir a la movilidad sostenible.

Este panorama refleja la tendencia de toda la Unión Europea, donde las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 60% en julio de este año, impulsadas principalmente por programas gubernamentales de apoyo y subvenciones.

“A menudo se menciona la recarga pública como uno de los desafíos para la adopción de vehículos ecológicos y asequibles. Por eso hemos lanzado Electroverse, para hacer que la recarga en carretera sea lo más sencilla posible”, declara Matt Davies, director de Octopus Electroverse. “Ahora, los conductores de tres nuevos países europeos tendrán acceso a cientos de miles de puntos de recarga con un solo toque. Nuestra misión es ofrecer la mejor experiencia de recarga de vehículos eléctricos y esto es solo el comienzo. Tenemos grandes planes para llevar esta tecnología sin fisuras a más países de Europa y de todo el mundo”.

“La angustia de no encontrar cargadores públicos no debería ser un impedimento para cambiarse a una movilidad más barata y más sostenible – Octopus Electroverse es la solución, haciendo que cargar en carretera sea lo más sencillo posible”, declara Matt Davies, director de Octopus Electroverse. “Ahora, los conductores de tres nuevos países europeos tendrán acceso a cientos de miles de puntos de recarga con un solo toque. Nuestra misión es ofrecer la mejor experiencia de recarga de vehículos eléctricos y esto es solo el comienzo. Tenemos grandes planes para llevar esta tecnología sin fisuras a más países de Europa y de todo el mundo”.

Además, Electroverse ofrece funciones integradas para mejorar significativamente la experiencia de carga, como un mapa global interactivo que muestra la disponibilidad de cargadores, un planificador de rutas y compatibilidad con Apple CarPlay, Android Auto, Plug and Charge, entre otras características.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.