OpenAI proporciona a los desarrolladores una herramienta para integrar conversaciones naturales en tiempo real en sus aplicaciones de IA

OpenAI ha facilitado a los desarrolladores nuevas herramientas con las que personalizar sus modelos y crear aplicaciones de inteligencia artificial (IA) que incluyen conversaciones en tiempo real con voz natural e incorporen y mejoren la comprensión de imágenes.

Image description

La compañía tecnológica ha celebrado este martes en San Francisco (Estados Unidos) su evento de desarrolladores DevDay 2024, en el que ha anunciado nuevas herramientas para la personalización de sus modelos de IA.

Los desarrolladores pueden acceder a un nuevo proceso de destilación de modelos que se integra en la plataforma de OpenAI para que puedan utilizar los resultados de modelos de mayor capacidad, como o1-preview y GPT-4o, para afinar otros más pequeños y rentables, como GPT-4o mini.

Este proceso se encuentra en una nueva 'suite' que permite a los desarrolladores generar conjuntos de datos para destilación, crear y ejecutar evaluaciones personalizadas para medir el rendimiento del modelo en tareas específicas. Ambas herramientas están integradas en la oferta de ajuste de OpenAI.

Los desarrolladores también pueden realizar ajustes en GPT-4o con imágenes, además de con texto, con la nueva herramienta de ajuste fino de visión. De esta forma, pueden incorporar capacidades de comprensión de imágenes para ofrecer funciones de búsqueda visual o de detección de objetos.

'Prompt Caching' es una herramienta diseñada para que los desarrolladores ahorren costes y tiempo al permitir guardar en caché el contexto usado de manera frecuente en múltiples llamadas de API. Se aplica automáticamente en las últimas versiones de GPT-4o, GPT-4o mini, o1-preview y o1-mini, y sus versiones optimizadas.

"La API almacena en caché el prefijo más largo de una solicitud que se haya calculado previamente, comenzando con 1024 tokens y aumentando en incrementos de 128 tokens. Si reutilizas solicitudes con prefijos comunes, aplicaremos automáticamente el descuento de almacenamiento en caché de solicitudes sin necesidad de que realices ningún cambio en su integración de API", explica la compañía en el blog oficial.

Una última novedad anunciada en DevDay es 'Realtime API', un recurso con el que los desarrolladores pueden crear experiencias rápidas de conversión de voz a voz en sus aplicaciones. Está actualmente en una fase de beta pública, y es similar al modo de voz avanzado de ChatGPT, admite conversaciones naturales con una de la seis voces predefinidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.