Orange y Ericsson se alían para ofrecer a empresas la posibilidad de desplegar redes privadas 5G

Orange y Ericsson se han aliado en España para ofrecer a las empresas la posibilidad de implementar redes privadas 5G, algo que ofrece ventajas como la automatización en tiempo real y la mejora de la productividad y de la seguridad de los trabajadores, entre otras cuestiones, según han indicado ambas compañías en un comunicado.

Image description

También han incidido en que esta posibilidad facilitará la adopción, el uso y el escalado de nuevas tecnologías basadas en datos, al tiempo que impulsará las capacidades de monetización 5G y reducirá el plazo de implementación.

"Las nuevas redes privadas estarán alimentadas por el 'dual-mode 5G Core' de Ericsson, que soporta la red 'Orange 5G Stand Alone' desplegada en todo el país, junto con algunas funciones de red dedicadas como el 'Local Packet Gateway' (que proporciona 'local breakout', entre otras capacidades) desplegado en las instalaciones del cliente B2B para su uso exclusivo", ha explicado Orange.

En ese sentido, 'local breakout' se refiere a la capacidad de dirigir el tráfico de red directamente en las instalaciones del cliente en lugar de enviarlo a través de una ubicación centralizada, algo que, según la operadora, proporciona una "pasarela localizada para el tráfico de datos".

"En el contexto de las redes privadas, esto permite desplegar funcionalidades y servicios específicos más cerca de la empresa, ofreciendo un procesamiento de datos más rápido y una latencia reducida", ha añadido.

La directora de Tecnología de Orange España, Mónica Sala, ha destacado que esta alianza con Ericsson impulsará la transformación digital en el país al proporcionar a los clientes empresariales sus propias redes dedicadas y adaptadas a sus necesidades.

"La implementación de redes 5G dedicadas para el sector privado proporciona ventajas significativas para los clientes B2B en España. Al agilizar las operaciones y reducir costes, las empresas pueden ser más competitivas y eficientes", ha agregado por su parte la directora de Ericsson Cloud Software and Services para Iberia, Luisa Muñoz.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.