Orange y Ericsson se alían para ofrecer a empresas la posibilidad de desplegar redes privadas 5G

Orange y Ericsson se han aliado en España para ofrecer a las empresas la posibilidad de implementar redes privadas 5G, algo que ofrece ventajas como la automatización en tiempo real y la mejora de la productividad y de la seguridad de los trabajadores, entre otras cuestiones, según han indicado ambas compañías en un comunicado.

Image description

También han incidido en que esta posibilidad facilitará la adopción, el uso y el escalado de nuevas tecnologías basadas en datos, al tiempo que impulsará las capacidades de monetización 5G y reducirá el plazo de implementación.

"Las nuevas redes privadas estarán alimentadas por el 'dual-mode 5G Core' de Ericsson, que soporta la red 'Orange 5G Stand Alone' desplegada en todo el país, junto con algunas funciones de red dedicadas como el 'Local Packet Gateway' (que proporciona 'local breakout', entre otras capacidades) desplegado en las instalaciones del cliente B2B para su uso exclusivo", ha explicado Orange.

En ese sentido, 'local breakout' se refiere a la capacidad de dirigir el tráfico de red directamente en las instalaciones del cliente en lugar de enviarlo a través de una ubicación centralizada, algo que, según la operadora, proporciona una "pasarela localizada para el tráfico de datos".

"En el contexto de las redes privadas, esto permite desplegar funcionalidades y servicios específicos más cerca de la empresa, ofreciendo un procesamiento de datos más rápido y una latencia reducida", ha añadido.

La directora de Tecnología de Orange España, Mónica Sala, ha destacado que esta alianza con Ericsson impulsará la transformación digital en el país al proporcionar a los clientes empresariales sus propias redes dedicadas y adaptadas a sus necesidades.

"La implementación de redes 5G dedicadas para el sector privado proporciona ventajas significativas para los clientes B2B en España. Al agilizar las operaciones y reducir costes, las empresas pueden ser más competitivas y eficientes", ha agregado por su parte la directora de Ericsson Cloud Software and Services para Iberia, Luisa Muñoz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.