Red.es pone en marcha 58 nuevas oficinas rurales (ya son 140 puntos en la red Acelera Pyme)

Red.es ha dado un nuevo paso para la apertura de 58 nuevas oficinas de la red Acelera Pyme en zonas rurales para impulsar la digitalización de las pymes, que estarán distribuidas en municipios de menos de 20.000 habitantes de 16 comunidades autónomas.

Image description
Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización, en la presentación del Kit Digital

La entidad ha adjudicado estas oficinas a asociaciones profesionales y empresariales, colegios profesionales, centros tecnológicos, administraciones regionales o locales y aportara algo más de 21 millones de euros, según un comunicado.

El presupuesto de estos proyectos supera los € 27 millones y estará cofinanciado por los fondos Next Generation. Cada una de las oficinas ha recibido ayudas de entre 300.00 y 410.00 euros.

Andalucía (10), Castilla y León (7) y Galicia (7) han sido las comunidades adjudicatarias de una mayor cantidad de oficinas. También se abrirán sedes en Canarias (5), Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y País Vasco (3), Aragón, Baleares, Cantabria, Extremadura, Murcia y Navarra (2) y Asturias y Madrid (1).

La adjudicación de estas nuevas sedes elevan el tamaño de oficinas en la red hasta superar las 140 en antelación a la apertura de la convocatoria del Kit Digital para pymes de entre tres y nueve empleados a partir del día 2 y el futuro lanzamiento del programa para autónomos.

Las oficinas de Acelera Pyme dispondrán tanto de un punto físico como virtual para la resolución de dudas a los usuarios en sus procesos de transformación digital y para la realización de acciones de sensibilización y apoyo en este ámbito.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.