Salesforce gana un 12,8% más en su segundo trimestre (y Amy Weaver dejará la dirección financiera de la empresa para pasar a ser asesora de la compañía)

La firma tecnológica Salesforce, especializada en 'software' de relaciones con clientes (CRM), cerró el segundo trimestre de su año fiscal, finalizado en julio, con un beneficio de 1.429 millones de dólares (1.283 millones de euros), lo que supone un avance del 12,8% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la empresa.

Image description

Los ingresos entre mayo y julio fueron de 9.325 millones de dólares (8.373 millones de euros), un 8,4% más. La mayoría de la facturación procedió de las suscripciones y los servicios de soporte a los clientes, que se situó en 8.764 millones de dólares (7.869 millones de euros), un 9,5% más, mientras que los ingresos por servicios profesionales fueron de 561 millones de dólares (504 millones de euros), un 6% menos.

De este modo, en el conjunto de los primeros seis meses de su año fiscal, Salesforce se anotó unos beneficios netos de 2.962 millones de dólares (2.660 millones de euros), lo que implica un incremento del 102% respecto del resultado de la primera mitad del pasado ejercicio.

Las cuentas de Salesforce en el primer semestre registraron un impacto de 107 millones de dólares (96 millones de euros) por costes de reestructuración, frente a los 760 millones de dólares (682 millones de euros) en el mismo periodo del ejercicio precedente.

De su lado, la facturación avanzó en el semestre un 9,5%, hasta 18.458 millones de dólares (16.574 millones de euros), con un aumento del 10,9% de los ingresos por suscripciones y soporte, hasta 17.349 millones de dólares (15.578 millones de euros). De su lado, la facturación por servicios profesionales disminuyó un 7,7%, hasta 1.109 millones de dólares (996 millones de euros).

De cara al tercer trimestre, Salesforce espera que sus ingresos alcancen un rango de entre 9.310 y 9.360 millones de dólares (8.360 y 8.404 millones de euros), mientras que el beneficio por acción oscilaría entre los 1,41 y 1,43 dólares.

Para el conjunto del ejercicio fiscal, la multinacional confía en que sus ingresos se moverán en una horquilla de entre 37.700 y 38.000 millones de dólares (33.852 y 34.121 millones de euros), con un avance anual de entre el 8% y el 9%, mientras que el beneficio por acción se situaría entre 6,05 y 6,13 dólares.

SALIDA DE LA DIRECTORA FINANCIERA

Por otro lado, la compañía ha anunciado que Amy Weaver ha tomado la decisión de dejar su puesto de presidenta y directora financiera de Salesforce, aunque seguirá desempeñando sus funciones hasta que se nombre a un sucesor, tras lo que pasará a ser asesora de la empresa.

"Entre sus muchas contribuciones, Amy supervisó nuestra exitosa transformación financiera durante los últimos años, lo que ha dado como resultado una expansión de márgenes sin precedentes, una mayor excelencia operativa y disciplina financiera en toda nuestra organización", "afirmó Marc Benioff, presidente y consejero delegado de Salesforce.

"Mi tiempo en Salesforce ha sido un viaje increíble", afirmó Weaver. "Estoy segura de que Salesforce está bien posicionada para acelerar su éxito en este próximo capítulo", añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.