Separando paja de trigo: hay que detener la expansión del gasto público (después del verano, ¿qué?)

Los Empresarios de Madrid entienden prioritario centrarse en facilitar la creación de puestos de trabajo a través de rebajas sustanciales de las cotizaciones sociales y estímulos fiscales. Acotar la expansión del gasto público.

Image description
Francisco Aranda: Madrid marca el camino en materia de política económica

El CEIM reclama poner fin a las políticas de crecimiento continuado de gasto público y situar la productividad de la economía española como prioridad.

Para la entidad, el período estival explica el crecimiento del empleo y ve “el escenario aún lejano de recuperación del PIB prepandemia” por lo que urge a “un cambio de rumbo de la política económica y fiscal a nivel nacional”.

Así, CEIM considera que el período estival ha supuesto la reducción de más de un cuarto de millón de personas en paro y destaca que casi el 25% de dicho descenso a nivel nacional se ha producido en la Comunidad de Madrid (59.700 personas menos en paro), explica Francisco Aranda, portavoz de la entidad.

En relación a la tasa de actividad, sube ligeramente, por lo que es preciso insistir en que las políticas de subsidios y bonos indiscriminados son parches cortoplacistas que no ayudan a medio plazo a obtener ingresos estables vía trabajo, añade el comunicado.

“Son las políticas fiscales proclives al ahorro y la inversión las que explican que la tasa de actividad en Madrid sea cinco puntos superior a la media nacional y que paralelamente la tasa de paro se sitúe 2,5 puntos por debajo”, destaca.

CEIM subraya que la tasa de paro española sigue siendo elevada (12,5%) y, en un escenario de inflación, fiscalidad agresiva, fin de la moratoria concursal, absentismo descontrolado, endurecimiento de la de la financiación bancaria y crecimiento sin fin del gasto público, cuyo techo aprobado ayer es el más elevado de la historia, se espera una vuelta del verano especialmente difícil para la economía productiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.